Nivel de conocimientos de la técnica del lavado de manos quirúrgico y su relación con la practica en los profesionales de la salud en sala de operaciones de un hospital nacional Chosica – Lima 2024
Descripción del Articulo
Determina la relación entre nivel de conocimientos de la técnica del lavado de manos quirúrgico de los profesionales de la salud y su práctica en sala de operaciones en el Hospital José Agurto Tello de Chosica. La técnica del lavado de manos quirúrgico es muy importante en el ámbito de salud, como u...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24253 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/24253 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | desinfección de las manos práctica profesional quirófanos Enfermería Centro quirúrgico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Determina la relación entre nivel de conocimientos de la técnica del lavado de manos quirúrgico de los profesionales de la salud y su práctica en sala de operaciones en el Hospital José Agurto Tello de Chosica. La técnica del lavado de manos quirúrgico es muy importante en el ámbito de salud, como una vía de prevención de transmisión de enfermedades e infecciones, más aun en sala de operaciones que es donde se mantiene la asepsia en cada uno de los procedimientos previa intervención quirúrgica, para ello el personal de la salud debe aplicar la técnica adecuada del lavado de manos quirúrgico, ya que al no aplicar esta elimina menos bacterias (transitorias y residentes) de las manos de cirujanos y enfermeras, incrementando el riesgo de infecciones, el cual repercute de manera negativa en la recuperación del paciente e incrementando la estancia hospitalaria y gastos hospitalarios, razón por la cual es de suma importancia la realización del presente estudio. La presente investigación es de tipo descriptivo correlacional con enfoque cuantitativo, de nivel aplicativo y de corte transversal. Los datos serán obtenidos mediante la entrevista. Asimismo, la información sobre las prácticas se recolectó a través de la técnica de la observación, utilizándose para ello el instrumento “Lista de Cotejo de práctica de lavado de manos quirúrgico”. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).