Efecto de la dieta y de un suplemento hiperproteico en el perimentro braquial de pacientes del área Covid de un hospital de EsSalud, Lima 2020

Descripción del Articulo

Evalúa el efecto del suplemento hiperproteico en el perímetro braquial de los pacientes del Área Covid de un hospital de EsSalud en Lima. Esta investigación se ha llevado a cabo con un diseño transversal, correlacional, en el Hospital del Seguro Social de Lima, Perú, y cuenta con la participación de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lozada Santacruz, Rosa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19889
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/19889
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dieta
Nutrición
Circunferencia del Brazo
Pandemia de la Covid-19, 2020-
Hospitales - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Evalúa el efecto del suplemento hiperproteico en el perímetro braquial de los pacientes del Área Covid de un hospital de EsSalud en Lima. Esta investigación se ha llevado a cabo con un diseño transversal, correlacional, en el Hospital del Seguro Social de Lima, Perú, y cuenta con la participación de pacientes adultos de entre 18 y 59 años de edad. El método utilizado para la evaluación del estado nutricional se realizó mediante la medición de peso, talla, perímetro braquial, con la finalidad de evaluar la ingesta de dieta y suplemento utilizando el registro de consumo diario. Entre los resultados obtenidos, se ve que los pacientes que tuvieron ingesta de dieta y de suplemento obtuvieron los resultados más favorables en relación al incremento de la variación porcentual del perímetro braquial en la semana 3 con respecto a la semana 1, mientras que los resultados menos favorables lo obtuvieron los pacientes con exceso de peso que no consumían ni suplemento ni dieta. Se concluye que la ingesta de dieta y de suplemento tiene una repercusión en la medida del perímetro braquial, comparando a quienes lo consumen y a quienes no lo consumen.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).