Gestión de costos y rentabilidad de las MYPES del sector textil de Gamarra
Descripción del Articulo
La presente tesis se originó a partir de la observación de la gestión de costos en las MYPES; caracterizada por una deficiente gestión, asociado al proceso de producción de los bienes que ofrecen en el mercado; por esta razón, el propósito principal de este estudio es establecer la relación entre la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24027 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/24027 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión Contabilidad de costos MYPES Rentabilidad Costos variables https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente tesis se originó a partir de la observación de la gestión de costos en las MYPES; caracterizada por una deficiente gestión, asociado al proceso de producción de los bienes que ofrecen en el mercado; por esta razón, el propósito principal de este estudio es establecer la relación entre la gestión de costos y la rentabilidad de las pequeñas y medianas empresas del ámbito textil en Gamarra. Los objetivos específicos se centran en desglosar la gestión de costos en dos dimensiones: costos variables y costos fijos, y explorar su relación con la variable de rentabilidad. El enfoque adoptado es el cuantitativo, de nivel correlacional y diseño transversal no experimental. Presenta como unidad de estudio a las MYPES del sector textil de Gamarra, específicamente de la galería Guizado Hnos. La muestra está conformada por 286 MYPES del sector textil de Gamarra de la Galería Guizado Hnos. Los hallazgos revelan una correlación muy significativa entre la administración de costos y la rentabilidad, alcanzando un 96.1%. Las hipótesis específicas relacionadas con las dimensiones de costos variables y costos fijos también muestran una correlación alta y significativa, alcanzando un 93.8% y un 83.7%, respectivamente. Por lo tanto, se concluye que una mejor gestión de los costos contribuirá a incrementar la rentabilidad de estas empresas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).