Proceso innovador para mejorar la metodología de monitoreo en la evaluación de impacto ambiental del sector minero utilizando el control estadístico de calidad CEC, CEP
Descripción del Articulo
Propone un proceso innovador de uso del control estadístico de la calidad (CEC/CEP) en los EIA que permita mejorar la evaluación de los datos de monitoreo y ayudar a tomar medidas para reducir los efectos de la contaminación ambiental originada por la actividad minera. El método de investigación fue...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20557 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/20557 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Control de calidad - Automatización Impacto ambiental - Evaluación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| id |
UNMS_515a2a8d75d5311138c7cdb6996dd953 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20557 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Proceso innovador para mejorar la metodología de monitoreo en la evaluación de impacto ambiental del sector minero utilizando el control estadístico de calidad CEC, CEP |
| title |
Proceso innovador para mejorar la metodología de monitoreo en la evaluación de impacto ambiental del sector minero utilizando el control estadístico de calidad CEC, CEP |
| spellingShingle |
Proceso innovador para mejorar la metodología de monitoreo en la evaluación de impacto ambiental del sector minero utilizando el control estadístico de calidad CEC, CEP Gonzáles Reynoso, Oswaldo Augusto Control de calidad - Automatización Impacto ambiental - Evaluación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| title_short |
Proceso innovador para mejorar la metodología de monitoreo en la evaluación de impacto ambiental del sector minero utilizando el control estadístico de calidad CEC, CEP |
| title_full |
Proceso innovador para mejorar la metodología de monitoreo en la evaluación de impacto ambiental del sector minero utilizando el control estadístico de calidad CEC, CEP |
| title_fullStr |
Proceso innovador para mejorar la metodología de monitoreo en la evaluación de impacto ambiental del sector minero utilizando el control estadístico de calidad CEC, CEP |
| title_full_unstemmed |
Proceso innovador para mejorar la metodología de monitoreo en la evaluación de impacto ambiental del sector minero utilizando el control estadístico de calidad CEC, CEP |
| title_sort |
Proceso innovador para mejorar la metodología de monitoreo en la evaluación de impacto ambiental del sector minero utilizando el control estadístico de calidad CEC, CEP |
| author |
Gonzáles Reynoso, Oswaldo Augusto |
| author_facet |
Gonzáles Reynoso, Oswaldo Augusto |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cabrera Carranza, Carlos Francisco |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gonzáles Reynoso, Oswaldo Augusto |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Control de calidad - Automatización Impacto ambiental - Evaluación |
| topic |
Control de calidad - Automatización Impacto ambiental - Evaluación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| description |
Propone un proceso innovador de uso del control estadístico de la calidad (CEC/CEP) en los EIA que permita mejorar la evaluación de los datos de monitoreo y ayudar a tomar medidas para reducir los efectos de la contaminación ambiental originada por la actividad minera. El método de investigación fue analítico, deductivo, e hipotético, con un tipo de investigación aplicada, un diseño experimental, nivel descriptivo–interpretativo y enfoque mixto (cuali–cuantitativo). La población objeto de estudio estuvo conformada por los proyectos mineros que han solicitado aprobación de sus EIA ante el MINEM durante el periodo 2015 a 2019, mientras que la muestra estuvo constituida por los EIA que fueron aprobados por el MINEM durante el mismo periodo. Se utilizó la técnica de la observación y revisión documental de trabajos previos para la recolección de la información. Los resultados confirman que la implementación de técnicas de control estadístico de la calidad (CEC/CEP) dentro de los EIA permite identificar los correctivos necesarios, optimizar la toma de decisiones y realizar los ajustes operacionales requeridos dentro del Sistema de Gestión Ambiental (SGA). Se propone una metodología esquematizada en diagrama de flujo para el monitoreo y control de componentes y elementos contaminantes de suelos y aguas, que consta de siete (7) etapas, con el fin de mejorar la evaluación de los EIA. Por consiguiente, se acepta la hipótesis del investigador y se rechaza la hipótesis nula; es decir, se demuestra que: La implementación del control estadístico de la calidad (CEC/CEP) en los EIA permite mejorar el análisis de los datos de monitoreo, la evaluación de los impactos y reducir los efectos de la contaminación ambiental originada por la actividad minera. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-11-09T15:39:07Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-11-09T15:39:07Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Gonzáles, O. (2023). Proceso innovador para mejorar la metodología de monitoreo en la evaluación de impacto ambiental del sector minero utilizando el control estadístico de calidad CEC, CEP. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/20557 |
| identifier_str_mv |
Gonzáles, O. (2023). Proceso innovador para mejorar la metodología de monitoreo en la evaluación de impacto ambiental del sector minero utilizando el control estadístico de calidad CEC, CEP. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/20557 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7a1edc4d-889b-461a-b92b-3ffd47b4c7bb/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3c4845db-3f32-455b-800f-745477dd8276/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7dcf24b8-63b6-41cd-8090-edf972770920/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f348ae47-1fb7-4009-8934-853da2c69184/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1abba625-4c50-4bd2-893c-09cb6282c99a/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6ea0b809-5506-4656-973f-8a1de3370b28/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
acbf31d8a3602e21cfb0fdf1773f08dd d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e ef3474088c7562c09614b45794b6b308 72434a184d35e9ad90dbb121ad07e5de 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1846618203321532416 |
| spelling |
Cabrera Carranza, Carlos FranciscoGonzáles Reynoso, Oswaldo Augusto2023-11-09T15:39:07Z2023-11-09T15:39:07Z2023Gonzáles, O. (2023). Proceso innovador para mejorar la metodología de monitoreo en la evaluación de impacto ambiental del sector minero utilizando el control estadístico de calidad CEC, CEP. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/20557Propone un proceso innovador de uso del control estadístico de la calidad (CEC/CEP) en los EIA que permita mejorar la evaluación de los datos de monitoreo y ayudar a tomar medidas para reducir los efectos de la contaminación ambiental originada por la actividad minera. El método de investigación fue analítico, deductivo, e hipotético, con un tipo de investigación aplicada, un diseño experimental, nivel descriptivo–interpretativo y enfoque mixto (cuali–cuantitativo). La población objeto de estudio estuvo conformada por los proyectos mineros que han solicitado aprobación de sus EIA ante el MINEM durante el periodo 2015 a 2019, mientras que la muestra estuvo constituida por los EIA que fueron aprobados por el MINEM durante el mismo periodo. Se utilizó la técnica de la observación y revisión documental de trabajos previos para la recolección de la información. Los resultados confirman que la implementación de técnicas de control estadístico de la calidad (CEC/CEP) dentro de los EIA permite identificar los correctivos necesarios, optimizar la toma de decisiones y realizar los ajustes operacionales requeridos dentro del Sistema de Gestión Ambiental (SGA). Se propone una metodología esquematizada en diagrama de flujo para el monitoreo y control de componentes y elementos contaminantes de suelos y aguas, que consta de siete (7) etapas, con el fin de mejorar la evaluación de los EIA. Por consiguiente, se acepta la hipótesis del investigador y se rechaza la hipótesis nula; es decir, se demuestra que: La implementación del control estadístico de la calidad (CEC/CEP) en los EIA permite mejorar el análisis de los datos de monitoreo, la evaluación de los impactos y reducir los efectos de la contaminación ambiental originada por la actividad minera.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMControl de calidad - AutomatizaciónImpacto ambiental - Evaluaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Proceso innovador para mejorar la metodología de monitoreo en la evaluación de impacto ambiental del sector minero utilizando el control estadístico de calidad CEC, CEPinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Ciencias Ambientales con mención en Desarrollo Sustentable en Minería y Recursos EnergéticosUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica. Unidad de PosgradoCiencias Ambientales con mención en Desarrollo Sustentable en Minería y Recursos Energéticos17402784https://orcid.org/0000-0002-5821-588607204761521107Aramburú Rojas, Vidal SixtoEspinoza Farfan, Eduardo RonaldOrihuela Salazar, Luis Alfredohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis086083644023122708004136ORIGINALGonzales_ro.pdfGonzales_ro.pdfapplication/pdf3194593https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7a1edc4d-889b-461a-b92b-3ffd47b4c7bb/downloadacbf31d8a3602e21cfb0fdf1773f08ddMD51C1512_2023_Gonzales_ro_autorizacion.pdfapplication/pdf0https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3c4845db-3f32-455b-800f-745477dd8276/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD55C1512_2023_Gonzales_ro_reporte.pdfapplication/pdf0https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7dcf24b8-63b6-41cd-8090-edf972770920/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD56TEXTGonzales_ro.pdf.txtGonzales_ro.pdf.txtExtracted texttext/plain261939https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f348ae47-1fb7-4009-8934-853da2c69184/downloadef3474088c7562c09614b45794b6b308MD53THUMBNAILGonzales_ro.pdf.jpgGonzales_ro.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11021https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1abba625-4c50-4bd2-893c-09cb6282c99a/download72434a184d35e9ad90dbb121ad07e5deMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6ea0b809-5506-4656-973f-8a1de3370b28/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12672/20557oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/205572024-09-03 10:07:44.399https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.377223 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).