Factores asociados a la autonomía enteral en pacientes con síndrome de intestino corto atendidos en el servicio de pediatría del HNDMNSB, 2022-2023

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación determina los factores asociados a la autonomía enteral en pacientes con síndrome de intestino corto atendidos en el servicio de pediatría del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé. El presente estudio será de tipo básica, de diseño no experimental...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cadenas Yaurimo, Samanta Esthefani
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24953
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/24953
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pediatría
Síndrome del intestino corto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación determina los factores asociados a la autonomía enteral en pacientes con síndrome de intestino corto atendidos en el servicio de pediatría del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé. El presente estudio será de tipo básica, de diseño no experimental correlacional transversal y retrospectivo. La muestra estará conformada por 15 pacientes pediátricos con síndrome de intestino corto atendidos entre los años 2022 al 2023. La técnica que se aplicará en esta investigación será el análisis documental para la extracción de información relevante acorde con las variables de investigación. Asimismo, el instrumento que se aplicará será la ficha de recolección de datos compuestas por una serie de ítems que permitirá la obtención y ordenamiento de información. Para el procesamiento de datos se utilizará hojas de cálculos mediante el software Microsoft Office Excel y posteriormente exportados al software SPSS versión 24 donde se aplicarán las técnicas estadísticas descriptivas. Esta información será ordenada en tablas y plasmadas en documentos de texto usando Microsoft Office Word en el que serán interpretadas y contrastadas con la bibliografía consultada, buscando similitudes y discrepancias que ayuden a enriquecer el estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).