“Características sociodemográficas y factores clínicos del síndrome de intestino corto, servicio de cirugía general del Hospital Regional docente de Cajamarca, 2019-2021”
Descripción del Articulo
Se realizó un estudio no experimental, de corte transversal, descriptivo y retrospectivo, donde se revisaron las historias clínicas con el objetivo de determinar las características sociodemográficas y factores clínicos del síndrome de intestino corto, en pacientes atendidos en el servicio de Cirugí...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4846 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/4846 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome de intestino corto (SIC) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Se realizó un estudio no experimental, de corte transversal, descriptivo y retrospectivo, donde se revisaron las historias clínicas con el objetivo de determinar las características sociodemográficas y factores clínicos del síndrome de intestino corto, en pacientes atendidos en el servicio de Cirugía General del Hospital Regional Docente de Cajamarca, durante los años 2019 a 2021. RESULTADOS: Los pacientes con Síndrome de Intestino Corto se caracterizaron por ser del grupo de adultos y adultos mayores; de sexo masculino, con educación de nivel primario y secundario incompletos, convivientes, procedentes de la zona rural y de religión católica. La causa más frecuente de SIC fue la isquemia intestinal, que se presentó en el 90% de los casos. Los casos de SIC son generalmente de tipo I y SIC sin colon en continuidad, tanto anatómica como fisiopatológicamente, respectivamente. Se presentaron complicaciones en el total de pacientes con SIC, siendo las más frecuentes los trastornos hidroelectrolíticos, la desnutrición calórico-proteica y el trastorno ácido base. La tasa de mortalidad por SIC fue del 10%. CONCLUSIONES: El síndrome de intestino corto es una patología que presenta baja incidencia y prevalencia en la Región Cajamarca, datos que coinciden con otras realidades a nivel mundial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).