Aplicación de slotting para mejorar la eficiencia en un almacén de insumos de una empresa de la industria cervecera en el distrito limeño de Ate

Descripción del Articulo

Analiza y evalúa de los procesos relacionados al Almacén de insumos de una empresa peruana de la industria cervecera para proponer una mejora. El objetivo es identificar el diagnóstico de situación actual y proponer una metodología de gestión del almacén y sus procesos de forma más eficiente, median...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Canorio Camargo, Nayjhomy Lilian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21938
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/21938
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis de datos
Almacenes generales de depósito
Inventarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Analiza y evalúa de los procesos relacionados al Almacén de insumos de una empresa peruana de la industria cervecera para proponer una mejora. El objetivo es identificar el diagnóstico de situación actual y proponer una metodología de gestión del almacén y sus procesos de forma más eficiente, mediante la aplicación de la metodología de Slotting basada en la clasificación ABC. Por lo cual, la alternativa seleccionada busca incrementar la productividad y la eficiencia del uso del almacén; a través del análisis de la política de inventario, capacidad instalada y estrategias de abastecimiento a los clientes internos. El almacén presenta el reto de ser más eficiente a bajos costos operativos; entre sus principales actividades, los cuellos de botella identificados son la capacidad de almacenamiento y el tiempo de despacho a las líneas usuarias; la metodología de aplicación planteada busca mejorar sus principales indicadores; tiempo de atención, productividad, nivel de servicio (menos paradas en la línea) y uso de capacidad instalada. Para lo mencionado en el párrafo anterior; en el presente trabajo se hace uso de herramientas de Análisis de datos, clasificación ABC, gestión de inventarios, estudio de tiempos y métodos. Dichas herramientas nos permitirán realizar la evaluación, diagnóstico y presentar la propuesta de mejora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).