Factores que intervienen en la asistencia a las prácticas profesionales en estudiantes de enfermería de segunda especialización de la UNMSM, 2010

Descripción del Articulo

Los objetivos del estudio fueron: Determinar los factores internos y externos que intervienen en la asistencia a las prácticas profesionales en estudiantes de enfermería de segunda especialización en la UNMSM. Material y Método. El estudio fue de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descripti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Tapia, Jannet Esperanza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12821
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/12821
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermería práctica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Los objetivos del estudio fueron: Determinar los factores internos y externos que intervienen en la asistencia a las prácticas profesionales en estudiantes de enfermería de segunda especialización en la UNMSM. Material y Método. El estudio fue de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo, de corte transversal. La población estuvo conformado por todos los estudiantes del programa de Segunda Especialización en Enfermería. La técnica fue la encuesta y el instrumento un cuestionario. Resultados. Respecto a los factores internos del 100%(92), 84%(77) presentan carga laboral, 71%(65) tiempo disponible, 38% (36) expectativas, 32%(30) interés, 26%(24) motivación. En cuanto a los factores externos, 67%(62) referido al No de horas, 57%(53) al número de estudiantes/docentes, 46% (42) el factor docente y metodología, 41%(38) el factor horario, 30%(28) lugar de prácticas. Conclusiones. Los factores internos, está dado por la carga laboral, la no disponibilidad de tiempo para asistir a las prácticas, están descontentos con lo que se asignan en las unidades de práctica, así como la distribución a las áreas a rotar, no logran los objetivos y expectativas deseadas, no asisten y no sienten motivación a las practicas, en cuanto a los factores externos no está de acuerdo con el No de horas, asi como la relación No de estudiante/docente, el docente de práctica no disposición de tiempo y no hay una buena comunicación, no están de acuerdo con la teoría, asi como con el horario y el lugar de prácticas, refieren que no le toman en cuenta sus opiniones para la atención en el cuidado del paciente y que no le consideran parte del equipo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).