Estudio hidrológico e hidráulico para el drenaje del corredor vial Apurímac – Cuzco, desde el Centro Poblado Huallpamayo hasta el distrito de Velille (Km 225 + 000 AL 245 + 000) Apurímac, Cuzco – Perú

Descripción del Articulo

Establece obras de drenaje que garanticen la estabilidad y durabilidad de las obras viales para la continuidad permanente del tránsito vehicular del tramo del corredor vial Apurímac - Cuzco (km 225+00 a 245+000) – Apurímac, Perú. Se estima los caudales a través de los métodos racional, Hidrograma Un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sahua Echevarria, Jhon Edson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20095
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/20095
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidrología - Ingeniería del agua
Pluviometría
Drenaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:Establece obras de drenaje que garanticen la estabilidad y durabilidad de las obras viales para la continuidad permanente del tránsito vehicular del tramo del corredor vial Apurímac - Cuzco (km 225+00 a 245+000) – Apurímac, Perú. Se estima los caudales a través de los métodos racional, Hidrograma Unitario y por simulación lluvia - escorrentía con ayuda del software HEC-HMS, realizando para ello el análisis de información pluviométrica existente de las estaciones Santo Tomas y La Angostura que mediante tratamiento estadístico y probabilístico permite ajustar la tendencia de la data observada a funciones de probabilísticas. El paso previo para la transformación de lluvia a escorrentía se da con el cálculo de las intensidades, para ello el método de Grunsky es el que mejor resultados mostro, finalmente y luego de la determinación del tiempo de concentración, número de curva y generado los hietogramas de precipitación se estiman los caudales por los métodos definidos líneas arriba.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).