Estudio Hidrológico de la cuenca del Río Huachocolpa

Descripción del Articulo

Este estudio hidrológico de la cuenca del Río Huachocolpa, está constituido en tres partes. La primera es la delimitación, así como la obtención de los parámetros geomorfológicos de la cuenca en mención. Estos parámetros nos permitirán saber las características y el comportamiento de la cuenca. La s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Flores, Marlon, Quispe Alanya, Laura
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/2997
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/2997
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caudal pico
Factor de forma
Pluviometría
Precipitación media
Descripción
Sumario:Este estudio hidrológico de la cuenca del Río Huachocolpa, está constituido en tres partes. La primera es la delimitación, así como la obtención de los parámetros geomorfológicos de la cuenca en mención. Estos parámetros nos permitirán saber las características y el comportamiento de la cuenca. La segunda parte es la obtención de las precipitaciones media mensuales a través de datos registrados en las estaciones meteorológicas que están cerca de la cuenca. Y por último, la obtención de la precipitación máxima en 24 horas para un periodo de retorno de 100 años, así como el caudal pico con el que se podrá diseñar cualquier estructura, para este informe se tomará por ejemplo el diseño de un puente. Se usará el software Smada 6.0 para sacar valores de la cuenca con mucha mayor facilidad y obtener información que pueda ser utilizada en proyectos de ingeniería.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).