Implementación de una solución cloud para incorporar a los clientes excluidos de las campañas tradicionales de las entidades financieras en el Perú

Descripción del Articulo

Describe que, en la actualidad, la entidad financiera en la que se desarrolla este trabajo cuenta con un equipo encargado de evaluar a los clientes y generar campañas que se entregan a inicios de cada mes. Estas campañas se cargan en las aplicaciones web y móvil para que los clientes puedan acceder...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuba Guardia, Lecky
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25406
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/25406
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Computación en la nube
Bancos
Servicios al cliente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Describe que, en la actualidad, la entidad financiera en la que se desarrolla este trabajo cuenta con un equipo encargado de evaluar a los clientes y generar campañas que se entregan a inicios de cada mes. Estas campañas se cargan en las aplicaciones web y móvil para que los clientes puedan acceder a ellas y solicitar préstamos. Aunque este modelo ha funcionado para la entidad, existe una limitación: muchos clientes interesados en obtener un préstamo no cuentan con una campaña asignada. Esto representa una oportunidad perdida, ya que estos clientes podrían generar ingresos para la institución, pero su interés no es identificado. Por ello, se propone implementar una solución basada en el marco Scrum para desarrollar una herramienta en la nube que permita recopilar datos de contacto de clientes interesados en préstamos. Esta información sería obtenida a través de los cajeros automáticos, un canal ampliamente utilizado por los clientes. Con esta solución, la entidad podrá evaluar a los clientes interesados, contactarlos y ofrecerles productos financieros, aumentando tanto la cantidad de clientes atendidos como los ingresos generados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).