Locución radial y su influencia en el desarrollo profesional del comunicador social : el caso del Club de Radio San Marcos
Descripción del Articulo
El tema de Locución para un estudiante y profesional de la carrera es muy importante para integrarse al mundo de la comunicación social, pues casi todos los medios, salvo los impresos, necesitan presentar mensajes a través de la palabra hablada ante micrófonos, y casi siempre existe la oportunidad d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2007 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1286 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/1286 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Discurso público en la radio Elocución Cultivo de la voz Comunicación - Estudio y enseñanza (Superior) - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| Sumario: | El tema de Locución para un estudiante y profesional de la carrera es muy importante para integrarse al mundo de la comunicación social, pues casi todos los medios, salvo los impresos, necesitan presentar mensajes a través de la palabra hablada ante micrófonos, y casi siempre existe la oportunidad de probarse en el uso de estos dispositivos y así, el poder obtener aprobaciones en los resultados y aumentar el valor del servicio del comunicador profesional. Pero ¿cómo empieza el proceso de desarrollo de un comunicador social en este campo en una Escuela Académico Profesional donde no se enseña la técnica y el arte de hablar ante los micrófonos?, ¿qué pueden hacer los alumnos de esta escuela para obtener oportunidades de crecimiento profesional en esta área sino cuentan con la preparación necesaria en locución?. Una de las sencillas y contundentes respuestas fue el Club de Radio San Marcos, organización netamente estudiantil creada en el año 1996 y que funciona hasta la actualidad como una forma alternativa de aprender Locución y Producción Radial. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).