Implementación de una solución de inteligencia de negocios para optimizar la toma de decisiones en el área comercial de una empresa del sector hotelero
Descripción del Articulo
Consiste en la implementación de una solución de inteligencia de negocios dentro del área comercial de una empresa del sector hotelero. Teniendo como finalidad mejorar y optimizar la toma de decisiones basándose en indicadores que provienen de la data que la empresa maneja. La empresa del sector hot...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18789 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/18789 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia comercial Hoteles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | Consiste en la implementación de una solución de inteligencia de negocios dentro del área comercial de una empresa del sector hotelero. Teniendo como finalidad mejorar y optimizar la toma de decisiones basándose en indicadores que provienen de la data que la empresa maneja. La empresa del sector hotelero desea posicionarse en el mercado, es por ello por lo que se dispuso de dashboards y reportes interactivos, con indicadores que permitan tomar decisiones rápidas y así poder actuar oportunamente. Y así tener dichos entregables para que se pueda reorganizar y enfocar esfuerzos comerciales en pro de la compañía, llevando en muchos casos a eliminar tareas operativas haciendo más eficiente su gestión ante ello está presente investigación se centrará en la implementación de una solución de inteligencia de negocios usando la metodología Ralph Kimball, para la creación de un repositorio único de datos teniendo como fuente de apoyo el Sistema Core Hotelero, los diferentes sistemas que el área maneja y archivos planos de ciertos procesos operativos adicional a ello, así también se desarrolló herramientas de visualización en Power BI, así se logró descentralizar la información para que cada sub área sea autónoma en la gestión de su información, de tal manera mejorando sus procesos internos. Teniendo como resultado la mejora en la toma de decisiones, además de aumentar las utilidades de la empresa y la expansión de esta en el mercado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).