La transversalización del enfoque de género en el Ministerio del Ambiente y Ministerio de Agricultura y Riego: avances y desafíos

Descripción del Articulo

Comprende y analiza el proceso de implementación de la transversalización del enfoque de género (TEG) en dos entidades del nivel nacional: Ministerio del Ambiente (MINAM) y Ministerio de Agricultura (MINAGRI). Es de tipo cualitativo basado en el análisis y revisión documental, y también recoge las o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cornejo Lobo, Rebeca Ivonne
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21158
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/21158
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfoque de género
Políticas públicas
Igualdad de género
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
id UNMS_3be3c53d58672ad6aed517cf0f7e33eb
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21158
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.es_PE.fl_str_mv La transversalización del enfoque de género en el Ministerio del Ambiente y Ministerio de Agricultura y Riego: avances y desafíos
title La transversalización del enfoque de género en el Ministerio del Ambiente y Ministerio de Agricultura y Riego: avances y desafíos
spellingShingle La transversalización del enfoque de género en el Ministerio del Ambiente y Ministerio de Agricultura y Riego: avances y desafíos
Cornejo Lobo, Rebeca Ivonne
Enfoque de género
Políticas públicas
Igualdad de género
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
title_short La transversalización del enfoque de género en el Ministerio del Ambiente y Ministerio de Agricultura y Riego: avances y desafíos
title_full La transversalización del enfoque de género en el Ministerio del Ambiente y Ministerio de Agricultura y Riego: avances y desafíos
title_fullStr La transversalización del enfoque de género en el Ministerio del Ambiente y Ministerio de Agricultura y Riego: avances y desafíos
title_full_unstemmed La transversalización del enfoque de género en el Ministerio del Ambiente y Ministerio de Agricultura y Riego: avances y desafíos
title_sort La transversalización del enfoque de género en el Ministerio del Ambiente y Ministerio de Agricultura y Riego: avances y desafíos
author Cornejo Lobo, Rebeca Ivonne
author_facet Cornejo Lobo, Rebeca Ivonne
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Barrig Galván, María Graciela
dc.contributor.author.fl_str_mv Cornejo Lobo, Rebeca Ivonne
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Enfoque de género
Políticas públicas
Igualdad de género
Perú
topic Enfoque de género
Políticas públicas
Igualdad de género
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
description Comprende y analiza el proceso de implementación de la transversalización del enfoque de género (TEG) en dos entidades del nivel nacional: Ministerio del Ambiente (MINAM) y Ministerio de Agricultura (MINAGRI). Es de tipo cualitativo basado en el análisis y revisión documental, y también recoge las opiniones de servidoras y servidores de ambas entidades sobre su comprensión del enfoque de género y los avances y desafíos que perciben para implementar la estrategia. Se seleccionaron siete políticas para el análisis. Para la selección se tomó en cuenta que estuvieran vigentes y vinculadas con los términos de “género” “equidad”, “enfoque de género” o “empoderamiento de las mujeres”. Así mismo, se analizan tres programas presupuestales del sector agricultura. Los criterios que se utilizan para el análisis documental de las políticas se basaron en la literatura feminista y estudios sobre la calidad de las políticas. El análisis de las políticas seleccionadas muestra que en su mayoría son neutrales en términos del género, con pocas excepciones. Ello se observa en los enfoques predominantes, en cómo se entiende el enfoque de género y en la forma cómo se aborda el análisis de la problemática que intenta atender. Cuando el “enfoque de género” aparece queda rezagado a un aspecto meramente declarativo. Cuando se hace referencia a la “mujer” es vista como un medio para conseguir otros fines, no como sujeto de derechos; en otros, se la menciona como un grupo vulnerable, pero no como actor en la solución de los problemas. Se hace mayor énfasis al rol reproductivo, en la medida que se la considera responsable del cuidado de la familia y del trabajo doméstico, y es quien debe asegurar la alimentación de toda la familia, mientras que los hombres son invisibles en este rol. Las políticas analizadas no profundizan en el análisis de las causas que reproducen las brechas entre mujeres y hombres, por lo que los cambios esperados de las intervenciones pueden resultar insuficientes para cerrarlas, con excepción del Plan de Acción en Género y Cambio Climático (PAGCC).
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-26T20:22:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-26T20:22:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Cornejo, R. (2023). La transversalización del enfoque de género en el Ministerio del Ambiente y Ministerio de Agricultura y Riego: avances y desafíos. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales/Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/21158
identifier_str_mv Cornejo, R. (2023). La transversalización del enfoque de género en el Ministerio del Ambiente y Ministerio de Agricultura y Riego: avances y desafíos. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales/Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/21158
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bd0257fe-ef0e-45b8-a71c-e0c925723613/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0f95212f-5b5d-4bb1-8d3c-c73e4c965ad4/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/38b7cfb8-5d12-4464-8de0-e0592011c53a/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c1c4e3a6-5f8f-4ce8-be06-1c875f4ce30f/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/100186f3-6146-424b-96ec-cbef35b424b5/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3657bacf-98d0-4e06-83c0-a0f884093a0e/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/747f4588-2216-447f-a0a1-0a005757b9c5/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d228b215-2be0-44b7-bbb8-fe894aba8ef4/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/62de2f92-0972-4b94-9472-9b1001d5db13/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9988ce25-6852-42db-b2d2-50be42501b67/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0a50efea58df94ba0379865ff5303121
7b67d21c0cde0bf17c30b22e3e852105
33abe946a19aa0f5528bb079f170ef7b
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
74a4ce31038507c8723b68a341a725db
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
a36517bc2bfc97983bcddcea771f1064
31621a78dcb2a001a609243a601e52f1
39bc38d97d89538e4bf9e62520a22bc6
63d8443650d75d902231b15a2646d5d3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1845983445416673280
spelling Barrig Galván, María GracielaCornejo Lobo, Rebeca Ivonne2024-01-26T20:22:52Z2024-01-26T20:22:52Z2023Cornejo, R. (2023). La transversalización del enfoque de género en el Ministerio del Ambiente y Ministerio de Agricultura y Riego: avances y desafíos. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales/Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/21158Comprende y analiza el proceso de implementación de la transversalización del enfoque de género (TEG) en dos entidades del nivel nacional: Ministerio del Ambiente (MINAM) y Ministerio de Agricultura (MINAGRI). Es de tipo cualitativo basado en el análisis y revisión documental, y también recoge las opiniones de servidoras y servidores de ambas entidades sobre su comprensión del enfoque de género y los avances y desafíos que perciben para implementar la estrategia. Se seleccionaron siete políticas para el análisis. Para la selección se tomó en cuenta que estuvieran vigentes y vinculadas con los términos de “género” “equidad”, “enfoque de género” o “empoderamiento de las mujeres”. Así mismo, se analizan tres programas presupuestales del sector agricultura. Los criterios que se utilizan para el análisis documental de las políticas se basaron en la literatura feminista y estudios sobre la calidad de las políticas. El análisis de las políticas seleccionadas muestra que en su mayoría son neutrales en términos del género, con pocas excepciones. Ello se observa en los enfoques predominantes, en cómo se entiende el enfoque de género y en la forma cómo se aborda el análisis de la problemática que intenta atender. Cuando el “enfoque de género” aparece queda rezagado a un aspecto meramente declarativo. Cuando se hace referencia a la “mujer” es vista como un medio para conseguir otros fines, no como sujeto de derechos; en otros, se la menciona como un grupo vulnerable, pero no como actor en la solución de los problemas. Se hace mayor énfasis al rol reproductivo, en la medida que se la considera responsable del cuidado de la familia y del trabajo doméstico, y es quien debe asegurar la alimentación de toda la familia, mientras que los hombres son invisibles en este rol. Las políticas analizadas no profundizan en el análisis de las causas que reproducen las brechas entre mujeres y hombres, por lo que los cambios esperados de las intervenciones pueden resultar insuficientes para cerrarlas, con excepción del Plan de Acción en Género y Cambio Climático (PAGCC).application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEnfoque de géneroPolíticas públicasIgualdad de géneroPerúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02La transversalización del enfoque de género en el Ministerio del Ambiente y Ministerio de Agricultura y Riego: avances y desafíosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Política Social con mención en Gestión de Proyectos SocialesUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Sociales. Unidad de PosgradoPolítica Social con mención en Gestión de Proyectos Sociales07219311https://orcid.org/0000-0002-2487-522908772819312447Vildoso Chirinos, Carmen Aurora MarcelaGarcía Escobar, JorgeSánchez Barrenechea, Jimenahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis072474842577033742750082ORIGINALCornejo_lb.pdfCornejo_lb.pdfapplication/pdf3729102https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bd0257fe-ef0e-45b8-a71c-e0c925723613/download0a50efea58df94ba0379865ff5303121MD51C0220_2023_Cornejo_lb_autorizacion.pdfapplication/pdf703941https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0f95212f-5b5d-4bb1-8d3c-c73e4c965ad4/download7b67d21c0cde0bf17c30b22e3e852105MD57C0220_2023_Cornejo_lb_reporte_turnitin.pdfapplication/pdf15645829https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/38b7cfb8-5d12-4464-8de0-e0592011c53a/download33abe946a19aa0f5528bb079f170ef7bMD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c1c4e3a6-5f8f-4ce8-be06-1c875f4ce30f/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTCornejo_lb.pdf.txtCornejo_lb.pdf.txtExtracted texttext/plain101971https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/100186f3-6146-424b-96ec-cbef35b424b5/download74a4ce31038507c8723b68a341a725dbMD55C0220_2023_Cornejo_lb_autorizacion.pdf.txtC0220_2023_Cornejo_lb_autorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3657bacf-98d0-4e06-83c0-a0f884093a0e/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD59C0220_2023_Cornejo_lb_reporte_turnitin.pdf.txtC0220_2023_Cornejo_lb_reporte_turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain10476https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/747f4588-2216-447f-a0a1-0a005757b9c5/downloada36517bc2bfc97983bcddcea771f1064MD511THUMBNAILCornejo_lb.pdf.jpgCornejo_lb.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15780https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d228b215-2be0-44b7-bbb8-fe894aba8ef4/download31621a78dcb2a001a609243a601e52f1MD56C0220_2023_Cornejo_lb_autorizacion.pdf.jpgC0220_2023_Cornejo_lb_autorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21563https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/62de2f92-0972-4b94-9472-9b1001d5db13/download39bc38d97d89538e4bf9e62520a22bc6MD510C0220_2023_Cornejo_lb_reporte_turnitin.pdf.jpgC0220_2023_Cornejo_lb_reporte_turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17899https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9988ce25-6852-42db-b2d2-50be42501b67/download63d8443650d75d902231b15a2646d5d3MD51220.500.12672/21158oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/211582024-08-20 13:12:58.289https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.384119
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).