Implementación de prácticas DevOps en el proceso de pruebas de una entidad financiera

Descripción del Articulo

Dentro de una entidad financiera, se identificó que la etapa de pruebas abarcaba el 30% de tiempo del ciclo de desarrollo de software, debido principalmente a diversas actividades manuales que se ejecutaban en esta fase. La entidad financiera ya había iniciado su camino hacia la adopción de práctica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velásquez Hinostroza, Katherine Luisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18820
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/18820
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología de la información
Desarrollo de software
Automatización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id UNMS_3a14b846104fc34e44de989d2a06a1f0
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18820
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación de prácticas DevOps en el proceso de pruebas de una entidad financiera
title Implementación de prácticas DevOps en el proceso de pruebas de una entidad financiera
spellingShingle Implementación de prácticas DevOps en el proceso de pruebas de una entidad financiera
Velásquez Hinostroza, Katherine Luisa
Tecnología de la información
Desarrollo de software
Automatización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Implementación de prácticas DevOps en el proceso de pruebas de una entidad financiera
title_full Implementación de prácticas DevOps en el proceso de pruebas de una entidad financiera
title_fullStr Implementación de prácticas DevOps en el proceso de pruebas de una entidad financiera
title_full_unstemmed Implementación de prácticas DevOps en el proceso de pruebas de una entidad financiera
title_sort Implementación de prácticas DevOps en el proceso de pruebas de una entidad financiera
author Velásquez Hinostroza, Katherine Luisa
author_facet Velásquez Hinostroza, Katherine Luisa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sobero Rodríguez, Fany Yexenia
dc.contributor.author.fl_str_mv Velásquez Hinostroza, Katherine Luisa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Tecnología de la información
Desarrollo de software
Automatización
topic Tecnología de la información
Desarrollo de software
Automatización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description Dentro de una entidad financiera, se identificó que la etapa de pruebas abarcaba el 30% de tiempo del ciclo de desarrollo de software, debido principalmente a diversas actividades manuales que se ejecutaban en esta fase. La entidad financiera ya había iniciado su camino hacia la adopción de prácticas DevOps, orientándose a la integración y entrega de valor continua, y automatizando los procesos de despliegue; sin embargo, estos conceptos no se estaban aplicando dentro del área de pruebas. Es por ello, que se decidió implementar un marco de trabajo de Testing Continuo para automatizar las pruebas, integrar este flujo con las herramientas DevOps que ya tenía la entidad financiera y adoptar prácticas que permitieran impulsar las pruebas hacía etapas tempranas del desarrollo de software, con el fin de mejorar la calidad de los entregables y reducir los tiempos de ejecución de las pruebas. Como parte de la implementación del proyecto se definieron nuevos procesos, roles y responsabilidades y se dispuso de nuevos artefactos, como un framework de automatización de pruebas, que fueron adoptados de forma incremental por los equipos de la entidad financiera. La adopción de Testing Continuo en estos equipos, dio como principales resultados una reducción en los tiempos de la etapa de pruebas y por consiguiente una reducción en los tiempos de entrega de valor a producción.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-30T16:46:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-30T16:46:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Velásquez, K. (2022). Implementación de prácticas DevOps en el proceso de pruebas de una entidad financiera. [Trabajo de suficiencia profesional de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática, Escuela Profesional de Ingeniería de Software]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/18820
identifier_str_mv Velásquez, K. (2022). Implementación de prácticas DevOps en el proceso de pruebas de una entidad financiera. [Trabajo de suficiencia profesional de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática, Escuela Profesional de Ingeniería de Software]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/18820
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f47e1240-02bb-474c-bac5-bae0ea9e65c0/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/77bbc00c-f7cc-4970-ac03-48d7076d9b3f/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ee16c1ff-7040-4992-9689-e380a0c4c815/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c839e4c7-5531-4dc6-8926-4593350ea290/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4feac26474ca3642e373ac4e37e923d3
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
519962b934adfd6696738daf9aeb4a67
307a20c2c01050e96cd129e03533385a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1844716379522990080
spelling Sobero Rodríguez, Fany YexeniaVelásquez Hinostroza, Katherine Luisa2022-11-30T16:46:12Z2022-11-30T16:46:12Z2022Velásquez, K. (2022). Implementación de prácticas DevOps en el proceso de pruebas de una entidad financiera. [Trabajo de suficiencia profesional de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática, Escuela Profesional de Ingeniería de Software]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/18820Dentro de una entidad financiera, se identificó que la etapa de pruebas abarcaba el 30% de tiempo del ciclo de desarrollo de software, debido principalmente a diversas actividades manuales que se ejecutaban en esta fase. La entidad financiera ya había iniciado su camino hacia la adopción de prácticas DevOps, orientándose a la integración y entrega de valor continua, y automatizando los procesos de despliegue; sin embargo, estos conceptos no se estaban aplicando dentro del área de pruebas. Es por ello, que se decidió implementar un marco de trabajo de Testing Continuo para automatizar las pruebas, integrar este flujo con las herramientas DevOps que ya tenía la entidad financiera y adoptar prácticas que permitieran impulsar las pruebas hacía etapas tempranas del desarrollo de software, con el fin de mejorar la calidad de los entregables y reducir los tiempos de ejecución de las pruebas. Como parte de la implementación del proyecto se definieron nuevos procesos, roles y responsabilidades y se dispuso de nuevos artefactos, como un framework de automatización de pruebas, que fueron adoptados de forma incremental por los equipos de la entidad financiera. La adopción de Testing Continuo en estos equipos, dio como principales resultados una reducción en los tiempos de la etapa de pruebas y por consiguiente una reducción en los tiempos de entrega de valor a producción.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMTecnología de la informaciónDesarrollo de softwareAutomatizaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Implementación de prácticas DevOps en el proceso de pruebas de una entidad financierainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de SoftwareUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática. Escuela Profesional de Ingeniería de SoftwareIngeniería de Software20120467https://orcid.org/0000-0002-0323-611046601857612236Carrasco Oré, Nilo EloyMachado Vicente, Joel Fernandohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional0934278040476778ORIGINALVelásquez_hk.pdfVelásquez_hk.pdfapplication/pdf2627834https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f47e1240-02bb-474c-bac5-bae0ea9e65c0/download4feac26474ca3642e373ac4e37e923d3MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/77bbc00c-f7cc-4970-ac03-48d7076d9b3f/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTVelásquez_hk.pdf.txtVelásquez_hk.pdf.txtExtracted texttext/plain103750https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ee16c1ff-7040-4992-9689-e380a0c4c815/download519962b934adfd6696738daf9aeb4a67MD53THUMBNAILVelásquez_hk.pdf.jpgVelásquez_hk.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9121https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c839e4c7-5531-4dc6-8926-4593350ea290/download307a20c2c01050e96cd129e03533385aMD5420.500.12672/18820oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/188202022-12-01 03:04:31.801https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.277496
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).