Valoración del dolor postoperatorio en pacientes cesareadas sometidas a anestesia raquidea con bupivacaina vs bupivacaina más fentanilo en el Hospital III Suarez Angamos durante 2022 Lima – Perú
Descripción del Articulo
Determina si la asociación Fentanilo 20 mcg. más Bupivacaína 10 mg. tiene mayor efectividad analgésica que Bupivacaína 10 mg. sola, por anestesia raquídea en el control del dolor posoperatorio de gestantes cesareadas en el Hospital Angamos III EsSalud. La operación cesárea es uno de los procedimient...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21676 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/21676 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cesárea (Operación) Dolor postoperatorio Valoración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09 |
Sumario: | Determina si la asociación Fentanilo 20 mcg. más Bupivacaína 10 mg. tiene mayor efectividad analgésica que Bupivacaína 10 mg. sola, por anestesia raquídea en el control del dolor posoperatorio de gestantes cesareadas en el Hospital Angamos III EsSalud. La operación cesárea es uno de los procedimientos quirúrgicos que se realiza con más frecuencia en nuestro país. La recuperación y reintegración de los pacientes son unas de las prioridades de todo el equipo quirúrgico. En el caso de las puérperas, este objetivo tiene mayor relevancia por el beneficio que la pronta recuperación de la paciente tendrá en el vínculo madre-neonato, en la lactancia materna y en el inicio de la atención al recién nacido, dichos beneficios impactan no solo el núcleo familiar sino a nuestra sociedad, por ello es de vital importancia el detectar la incidencia e intensidad real del dolor postoperatorio para poder de esta forma mejorar las carencias. El dolor en pacientes pos operadas es más frecuente de lo pensado, por ello la determinación de su prevalencia nos va a permitir afrontarlo y tratarlo mejor, para lograr de esta manera una mejora en la calidad de atención de nuestras pacientes. El presente estudio se realiza en el Hospital III “Suárez Angamos“ de Lima ubicado en el distrito de Miraflores. Su jurisdicción comprende la población de los distritos de Miraflores, Surquillo, Surco, San Isidro, Barranco, Chorrillos. Atiende a población asegurada de ESSALUD y en porcentaje menor a población particular. Es centro de referencia de los Policlínicos de su jurisdicción y a su vez tiene como centro de referencia al Hospital Edgardo Rebagliati; específicamente en el servicio de Anestesiología, en el periodo de julio a Diciembre del 2023. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).