Rediseño UX/UI de un sistema de gestión de proyectos y tareas mediante Design Thinking y Atomic Design para mejorar la gestión del equipo de desarrollo y la racionalización de recursos de la empresa LatamReady (2023)

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional se centra en el rediseño UX/UI de un sistema de gestión de proyectos y tareas llamado Smartready, destinado a mejorar el flujo de trabajo del equipo de desarrollo de la empresa LatamReady. La motivación principal para este rediseño radica en la carencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Satornicio Medina, Andrés Leonardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25995
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/25995
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño
Gestión de proyectos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional se centra en el rediseño UX/UI de un sistema de gestión de proyectos y tareas llamado Smartready, destinado a mejorar el flujo de trabajo del equipo de desarrollo de la empresa LatamReady. La motivación principal para este rediseño radica en la carencia de un software de gestión que satisfaga las necesidades específicas del equipo. El objetivo principal de este proyecto es rediseñar Smartready para convertirlo en un sistema que mejore la gestión de tareas y proyectos, alineándose con los flujos de trabajo establecidos del equipo y que, además, sea amigable, fácil de usar y cumpla con los requerimientos de sus usuarios. El rediseño de este sistema se llevó a cabo utilizando la metodología Design Thinking, apoyada por los principios de la metodología Atomic Design para la construcción de los componentes. Todo esto dentro de un marco de gestión ágil de proyectos utilizando Scrum. Esto permitió no solo cumplir con las expectativas del equipo, sino también enfocarse en las necesidades del usuario, evaluar e iterar distintas soluciones y, finalmente, construir un sistema de calidad. Como resultado, se obtuvo una mejora significativa en el diseño visual y en la usabilidad del sistema, así como una optimización de los procesos internos, lo que resultó en una mejora en la gestión del equipo y racionalización de recursos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).