Rendimiento de la escala de fragilidad de Edmonton para detectar fragilidad en adultos mayores del Hospital Policial Geriátrico San José
Descripción del Articulo
Determina el rendimiento de la escala de Fragilidad de Edmonton para detectar fragilidad en adultos mayores atendidos en consulta externa del Hospital Policial Geriátrico San José (Lima, Perú). La fragilidad es un estado de vulnerabilidad ante situaciones de estrés, debido a la disminución de las re...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22224 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/22224 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vulnerabilidad Ancianos - Enfermedades Ancianos - Atención médica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26 |
id |
UNMS_35adfe74b8a0c26746741ce31f30567c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22224 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento de la escala de fragilidad de Edmonton para detectar fragilidad en adultos mayores del Hospital Policial Geriátrico San José |
title |
Rendimiento de la escala de fragilidad de Edmonton para detectar fragilidad en adultos mayores del Hospital Policial Geriátrico San José |
spellingShingle |
Rendimiento de la escala de fragilidad de Edmonton para detectar fragilidad en adultos mayores del Hospital Policial Geriátrico San José Rojas Sanchez, Jheny Betzabe Vulnerabilidad Ancianos - Enfermedades Ancianos - Atención médica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26 |
title_short |
Rendimiento de la escala de fragilidad de Edmonton para detectar fragilidad en adultos mayores del Hospital Policial Geriátrico San José |
title_full |
Rendimiento de la escala de fragilidad de Edmonton para detectar fragilidad en adultos mayores del Hospital Policial Geriátrico San José |
title_fullStr |
Rendimiento de la escala de fragilidad de Edmonton para detectar fragilidad en adultos mayores del Hospital Policial Geriátrico San José |
title_full_unstemmed |
Rendimiento de la escala de fragilidad de Edmonton para detectar fragilidad en adultos mayores del Hospital Policial Geriátrico San José |
title_sort |
Rendimiento de la escala de fragilidad de Edmonton para detectar fragilidad en adultos mayores del Hospital Policial Geriátrico San José |
author |
Rojas Sanchez, Jheny Betzabe |
author_facet |
Rojas Sanchez, Jheny Betzabe |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Amado Tineo, Jose Percy |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rojas Sanchez, Jheny Betzabe |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Vulnerabilidad Ancianos - Enfermedades Ancianos - Atención médica |
topic |
Vulnerabilidad Ancianos - Enfermedades Ancianos - Atención médica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26 |
description |
Determina el rendimiento de la escala de Fragilidad de Edmonton para detectar fragilidad en adultos mayores atendidos en consulta externa del Hospital Policial Geriátrico San José (Lima, Perú). La fragilidad es un estado de vulnerabilidad ante situaciones de estrés, debido a la disminución de las reservas fisiológicas por el envejecimiento y las comorbilidades que afectan al adulto mayor, conllevando a mayor riesgo de efectos adversos. Es un problema importante en Geriatría, su aparición se relaciona con peores resultado funcionales, clínicos y de calidad de vida. Su prevalencia en el mundo varía entre 5 a 20% anual, e incidencia anual del 7%. En Lima Metropolitana, Tello Rodriguez, en el 2016, encontró en una muestra de 246 adultos mayores, que el 7.7% eran frágiles y un 64% eran pre frágiles según la escala de Fried. A demás encontró una frecuencia de comorbilidad y dependencia funcional de 12% y 6.5%. La detección de fragilidad se realiza mediante escalas unidimencionales (dimensión física) como multidimensionales (dimensión biológica, física, mental y social), la escala de Linda Fried es la escala gold estandar en los diversos estudios. Su detección es importante para el uso de servicios de salud, para el diseño de los servicios de salud y los resultados de atención médica, ya que se asocia a mayor inmovilidad, caidas, confusión, mayor riesgo de hospitalización, hospitalizaciones prolongadas y muerte. Se propone la escala de fragilidad de Edmonton para la detección de fragilidad , esta escala fue desarrollada en Edmonton validada en el año 2006, en pacientes ambulatorios, hospital de día, unidad de agudos y rehabilitación geriátrica, tiene 09 dominios, y un puntaje máximo de 17 puntos. A partir de 7 puntos a más considera fragilidad, tiene una correlación con el índice de Barthel (r=0.50, p<0.006), una buena fiabilidad entre evaluadores (k=0.77, p=0.0001) y consistencia interna de 0.62 por alfa de crohnbach (consistencia moderada) y se puede realizar en menos de 5 minutos. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-06T20:15:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-06T20:15:17Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Rojas J. Rendimiento de la escala de fragilidad de Edmonton para detectar fragilidad en adultos mayores del Hospital Policial Geriátrico San José [Proyecto de Investigación de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina/Unidad de Posgrado; 2024. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/22224 |
identifier_str_mv |
Rojas J. Rendimiento de la escala de fragilidad de Edmonton para detectar fragilidad en adultos mayores del Hospital Policial Geriátrico San José [Proyecto de Investigación de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina/Unidad de Posgrado; 2024. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/22224 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0cfc56c5-171f-4687-af4f-5ee6066b8730/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7df6ce74-9b86-4058-a0cd-f96b55c883db/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3f5482f8-0f24-4927-ac3a-ccd0241220d5/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/69dce71a-7a78-4c6d-8626-5cecc688a49a/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ec3f7da7-7d80-42d3-a123-aaa2b7707db4/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e302d9e6-1ab2-45b9-b310-be163f779b50/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/843ac961-b430-4842-a9e0-e6f09c3a623c/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/58e5d94c-dfb7-4bde-bd02-20b6b96b8093/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/996d898d-7345-4870-8d9e-f8e68c0ca024/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4bf52ea1-2685-4375-98fa-07096065f8f4/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4294fdd6-859b-43ad-8166-904c4aa9cdb1/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0d71c9e5-781b-447f-97e2-3c30cf9b2311/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
84cc0adcf9e79e99b855aa441465279d 3b89ad560c18b663ba5a8ee66243e422 58fdedaf01db34957a58783657f53e2c f44309d0ca9af9bdb5015d540fde41f9 d7a8a9bd60f0107f85cb7cd580ffe153 464ec48c94d0b0337a29f27771d6f6af f24106783af68850aac90cbe4148438f c78d174eb94fd6ee518c930fe808d599 afa8eed0bd8fb6fbbdbb44db23d3bd10 fcd13d95321d2d1e28cef31ba21d8c2b 71b6319635a498657117a340e7f39b34 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1846618230871818240 |
spelling |
Amado Tineo, Jose PercyRojas Sanchez, Jheny Betzabe2024-05-06T20:15:17Z2024-05-06T20:15:17Z2024Rojas J. Rendimiento de la escala de fragilidad de Edmonton para detectar fragilidad en adultos mayores del Hospital Policial Geriátrico San José [Proyecto de Investigación de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina/Unidad de Posgrado; 2024.https://hdl.handle.net/20.500.12672/22224Determina el rendimiento de la escala de Fragilidad de Edmonton para detectar fragilidad en adultos mayores atendidos en consulta externa del Hospital Policial Geriátrico San José (Lima, Perú). La fragilidad es un estado de vulnerabilidad ante situaciones de estrés, debido a la disminución de las reservas fisiológicas por el envejecimiento y las comorbilidades que afectan al adulto mayor, conllevando a mayor riesgo de efectos adversos. Es un problema importante en Geriatría, su aparición se relaciona con peores resultado funcionales, clínicos y de calidad de vida. Su prevalencia en el mundo varía entre 5 a 20% anual, e incidencia anual del 7%. En Lima Metropolitana, Tello Rodriguez, en el 2016, encontró en una muestra de 246 adultos mayores, que el 7.7% eran frágiles y un 64% eran pre frágiles según la escala de Fried. A demás encontró una frecuencia de comorbilidad y dependencia funcional de 12% y 6.5%. La detección de fragilidad se realiza mediante escalas unidimencionales (dimensión física) como multidimensionales (dimensión biológica, física, mental y social), la escala de Linda Fried es la escala gold estandar en los diversos estudios. Su detección es importante para el uso de servicios de salud, para el diseño de los servicios de salud y los resultados de atención médica, ya que se asocia a mayor inmovilidad, caidas, confusión, mayor riesgo de hospitalización, hospitalizaciones prolongadas y muerte. Se propone la escala de fragilidad de Edmonton para la detección de fragilidad , esta escala fue desarrollada en Edmonton validada en el año 2006, en pacientes ambulatorios, hospital de día, unidad de agudos y rehabilitación geriátrica, tiene 09 dominios, y un puntaje máximo de 17 puntos. A partir de 7 puntos a más considera fragilidad, tiene una correlación con el índice de Barthel (r=0.50, p<0.006), una buena fiabilidad entre evaluadores (k=0.77, p=0.0001) y consistencia interna de 0.62 por alfa de crohnbach (consistencia moderada) y se puede realizar en menos de 5 minutos. application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMVulnerabilidadAncianos - EnfermedadesAncianos - Atención médicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26Rendimiento de la escala de fragilidad de Edmonton para detectar fragilidad en adultos mayores del Hospital Policial Geriátrico San Joséinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUSegunda Especialidad Profesional en GeriatríaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoGeriatría16782907https://orcid.org/0000-0002-1685-792844190316921119Oscanoa Espinoza, Teodoro JulioSandoval Cáceres, Carlos Erickhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico0827859409272347TEXTRojas_sj.pdf.txtRojas_sj.pdf.txtExtracted texttext/plain67821https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0cfc56c5-171f-4687-af4f-5ee6066b8730/download84cc0adcf9e79e99b855aa441465279dMD53C1230_2024_Rojas_sj_reporte.pdf.txtC1230_2024_Rojas_sj_reporte.pdf.txtExtracted texttext/plain2617https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7df6ce74-9b86-4058-a0cd-f96b55c883db/download3b89ad560c18b663ba5a8ee66243e422MD59Rojas_sj_modificado.pdf.txtRojas_sj_modificado.pdf.txtExtracted texttext/plain70110https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3f5482f8-0f24-4927-ac3a-ccd0241220d5/download58fdedaf01db34957a58783657f53e2cMD51109.10.2024.Autorizacion para depósito de obra en Cybertesis.pdf.txt09.10.2024.Autorizacion para depósito de obra en Cybertesis.pdf.txtExtracted texttext/plain4289https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/69dce71a-7a78-4c6d-8626-5cecc688a49a/downloadf44309d0ca9af9bdb5015d540fde41f9MD513THUMBNAILRojas_sj.pdf.jpgRojas_sj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10303https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ec3f7da7-7d80-42d3-a123-aaa2b7707db4/downloadd7a8a9bd60f0107f85cb7cd580ffe153MD54C1230_2024_Rojas_sj_reporte.pdf.jpgC1230_2024_Rojas_sj_reporte.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20836https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e302d9e6-1ab2-45b9-b310-be163f779b50/download464ec48c94d0b0337a29f27771d6f6afMD510Rojas_sj_modificado.pdf.jpgRojas_sj_modificado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15390https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/843ac961-b430-4842-a9e0-e6f09c3a623c/downloadf24106783af68850aac90cbe4148438fMD51209.10.2024.Autorizacion para depósito de obra en Cybertesis.pdf.jpg09.10.2024.Autorizacion para depósito de obra en Cybertesis.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21574https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/58e5d94c-dfb7-4bde-bd02-20b6b96b8093/downloadc78d174eb94fd6ee518c930fe808d599MD514ORIGINALC1230_2024_Rojas_sj_reporte.pdfapplication/pdf6002138https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/996d898d-7345-4870-8d9e-f8e68c0ca024/downloadafa8eed0bd8fb6fbbdbb44db23d3bd10MD56Rojas_sj_modificado.pdfapplication/pdf1630061https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4bf52ea1-2685-4375-98fa-07096065f8f4/downloadfcd13d95321d2d1e28cef31ba21d8c2bMD5709.10.2024.Autorizacion para depósito de obra en Cybertesis.pdfapplication/pdf242895https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4294fdd6-859b-43ad-8166-904c4aa9cdb1/download71b6319635a498657117a340e7f39b34MD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0d71c9e5-781b-447f-97e2-3c30cf9b2311/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12672/22224oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/222242025-10-19 04:18:33.034https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.135628 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).