Relación entre la funcionalidad familiar y el estado de fragilidad en adultos mayores en el Puesto de Salud José Olaya, 2025

Descripción del Articulo

Introducción: El proceso del envejecimiento es un proceso natural, donde el anciano se adapta a cambios que podrían afectar su calidad de vida; donde la fragilidad al reducir la capacidad física predispone a mayor morbilidad y mortalidad y estaría influenciado por el contexto del funcionamiento fami...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fabian Guerra, Krisia Milagros
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16905
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/16905
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fragilidad
Anciano
Interacción Social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26
Descripción
Sumario:Introducción: El proceso del envejecimiento es un proceso natural, donde el anciano se adapta a cambios que podrían afectar su calidad de vida; donde la fragilidad al reducir la capacidad física predispone a mayor morbilidad y mortalidad y estaría influenciado por el contexto del funcionamiento familiar. Objetivo: Evaluar la relación del funcionamiento familiar y el estado de fragilidad en adultos mayores atendidos en el puesto de salud José Olaya en el periodo marzo a agosto 2025. Metodología: Estudio correlacional prospectivo. Se evaluará la funcionalidad familiar en 196 adultos mayores utilizando la escala FACES III y para el estado de fragilidad, aplicaremos la escala de FRAIL. La recolección de la información será mediante entrevista aplicando los instrumentos de manera presencial. Plan de Análisis: Se realizará mediante estadística descriptiva para evaluar la distribución de los datos para las variables cualitativas y cuantitativas. La posible relación de variables será evaluada construyendo modelos de regresión bivariado y múltiple, para obtener razones de prevalencia (RP), previa evaluación de confusores de las variables sociodemográficas, funcionales y clínicas del adulto mayor. Aspectos éticos: Se solicitará la evaluación por el Comité Institucional de Ética de UPCH. Se utilizará un consentimiento informado y valorará posibles riesgos a los que se expongan los participantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).