La comunicación asertiva

Descripción del Articulo

Realiza las sesiones de aprendizaje de comunicación asertiva en los estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la institución educativa Nº 32354 “Pedro Pablo Kuczynski“ del Centro Poblado La Merced, Distrito Jesús (Huánuco, Perú). Se conoce la experiencia profesional y un marco referen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Irribarren Albornoz, Victor Raul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20148
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/20148
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación
Asertividad (Psicología)
Aprendizaje - Metodología
Prácticas profesionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Realiza las sesiones de aprendizaje de comunicación asertiva en los estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la institución educativa Nº 32354 “Pedro Pablo Kuczynski“ del Centro Poblado La Merced, Distrito Jesús (Huánuco, Perú). Se conoce la experiencia profesional y un marco referencial del área de desempeño del docente de Educación Secundaria en el curso de Comunicación. Se puede evidenciar como metodología las sesiones de aprendizaje con un elemento para desarrollar las habilidades sociales que es la Comunicación Asertiva, la misma pretende fomentar el aprendizaje de los estudiantes, docentes y comunidad educativa y el trabajo en equipo de manera adecuada de acuerdo con las competencias planteadas en el área de Comunicación de 2° de secundaria. Para el estudio, se realizan actividades como plan sobre el desarrollo de la sesión de aprendizaje, trabajo en pares, trabajo en equipo, diálogo simultaneo, lluvia de ideas, guía de trabajo, recursos y materiales para el área del desempeño laboral, proyecto multimedia y laptop, con la finalidad de promover el aprendizaje y mejorar las relaciones interpersonales en la Institución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).