Uso del mapa conceptual utilizando CMAP TOOLS en la comprensión lectora de estudiantes de odontología según estilos de aprendizaje
Descripción del Articulo
Se estudió el uso del mapa conceptual con Cmap Tools en la comprensión lectora de un texto expositivo en estudiantes de Odontología según estilos de aprendizaje. En esta investigación cuasi experimental con pre test y pos test; participaron 50 estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4307 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/4307 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comprensión de Lectura Mapas conceptuales Estilos de aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Se estudió el uso del mapa conceptual con Cmap Tools en la comprensión lectora de un texto expositivo en estudiantes de Odontología según estilos de aprendizaje. En esta investigación cuasi experimental con pre test y pos test; participaron 50 estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. El cuestionario de Honey-Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHA-EA) determinó los estilos de aprendizaje, el test de Comprensión lectora determinó el nivel alcanzado en la compresión de lectura y la rúbrica semántica de Miller-Cañas 2008, la evaluación del contenido del mapa conceptual. Las comparaciones del pre test-post test en el test de comprensión lectora la puntuación promedio para el total de la muestra se incrementaron de 7,5 a 9,3 siendo favorecido el estilo reflexivo y teórico y en la evaluación semánti-ca del mapa conceptual pasó de 4,5 a 9,1 puntos aquí todos los estilos fue-ron favorecidos. Se reconoce la importancia de utilizar los mapas conceptuales en la educación superior como parte de la mejora de la comprensión lectora del estudiante. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).