Nivel de salud mental positiva y habilidades sociales en estudiantes de enfermería de una universidad pública antes y durante la pandemia COVID-19. Lima 2020

Descripción del Articulo

La salud mental en los estudiantes universitarios ha sido una problemática constante y la coyuntura actual de la pandemia COVID-19 ha modificado la modalidad de la calidad formativa. La presente investigación compara el nivel de salud mental positiva (SMP) y habilidades sociales (HS) en estudiantes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jauregui Soriano, Kimberlym
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16653
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/16653
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes de enfermería - Actitudes
Habilidades sociales
Salud mental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:La salud mental en los estudiantes universitarios ha sido una problemática constante y la coyuntura actual de la pandemia COVID-19 ha modificado la modalidad de la calidad formativa. La presente investigación compara el nivel de salud mental positiva (SMP) y habilidades sociales (HS) en estudiantes de Enfermería de una universidad pública antes y durante la pandemia COVID-19. Se realizó la aplicación de las escalas de SMP y HS de manera presencial y virtual a un total de 216 estudiantes de Enfermería del tercer, cuarto y quinto año durante el 2019 y el 2020. Encuentra que los estudiantes de Enfermería en ambos periodos (antes y durante la pandemia COVID-19) presentan un nivel medio en las variables de SMP y HS. Además, en las dimensiones de la SMP: autocontrol y autonomía descendió porcentualmente en el año 2020 en comparación con el 2019, situándose aun así en un nivel medio-bajo. Mientras que en las HS la dimensión de autoexpresión incremento porcentualmente durante el año 2020. Concluye que debido a la situación de pandemia de larga duración y medidas onerosas como el encierro y las órdenes de quedarse en casa es necesario implementar programas y estrategias con la finalidad de mantener e incrementar la SMP y HS, así mismo contribuir con una salud mental óptima en los estudiantes de enfermería.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).