Correlación entre inteligencia emocional con rendimiento académico en estudiantes de 2° año de Tecnología Médica del área de Radiología. Universidad Nacional Mayor de San Marcos - 2020

Descripción del Articulo

Determina la correlación entre la Inteligencia Emocional con el rendimiento académico de los estudiantes de 2° año de Tecnología Médica en Radiología, UNMSM, durante el periodo 2020 - I. Realiza un estudio de tipo cuantitativo, observacional, prospectivo de corte transversal con diseño no experiment...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Terrazos Lopez, Fidel Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17334
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/17334
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Rendimiento académico
Estudiantes universitarios - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02
Descripción
Sumario:Determina la correlación entre la Inteligencia Emocional con el rendimiento académico de los estudiantes de 2° año de Tecnología Médica en Radiología, UNMSM, durante el periodo 2020 - I. Realiza un estudio de tipo cuantitativo, observacional, prospectivo de corte transversal con diseño no experimental, correlacional. La población estuvo constituida por todos los estudiantes de 2° año de Tecnología Médica - Radiología, de la asignatura Introducción a las Ciencias de la Radiología, 2020 – I, los cuales llevaron estudios generales durante su primer año, se empleó el TMMS-24 para evaluar la Inteligencia Emocional y los promedios de los estudiantes equivalentes al rendimiento académico, el análisis de datos se realizado mediante la prueba T de Student. Encuentra que el 54.3 % de estudiantes fueron de sexo masculino y el 54.3 % tuvieron de 17 a 20 años. En cuanto a la variable Inteligencia Emocional, el 66% presenta adecuada atención emocional con un promedio de 16.156, el 54% tiene adecuada claridad con un promedio de 16.028 y el 66% indica adecuada reparación emocional con un promedio de 16.120; además, 5.9% más varones que mujeres tienen adecuada atención emocional, 15.1% más mujeres que varones adecuada claridad y 5.9% más varones que mujeres adecuada reparación emocional. Respecto a la variable rendimiento académico 25.7% presentan calificaciones excelentes, existiendo mayor agrupación de estudiantes en el cuarto cuartil (M=17.194). Concluye que no se encontró correlación directa entre los niveles de inteligencia emocional con el rendimiento académico. Cultivar la inteligencia emocional durante la vida universitaria permitirá a los estudiantes encontrar estabilidad emocional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).