Interacción Trabajo - Familia de Colaboradores en la Modalidad Remota de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El estudio descriptivo comparativo tiene la finalidad de conocer la interacción trabajofamilia de quienes se encuentran laborando en la modalidad remota de Lima Metropolitana, comparándolos según sus variables sociodemográficas, laborales y familiares. La perspectiva de la variable es la propuesta p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27778 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/27778 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Trabajo remoto Psicología organizacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
| Sumario: | El estudio descriptivo comparativo tiene la finalidad de conocer la interacción trabajofamilia de quienes se encuentran laborando en la modalidad remota de Lima Metropolitana, comparándolos según sus variables sociodemográficas, laborales y familiares. La perspectiva de la variable es la propuesta por Geurts et al. (2005), quienes para conceptualizarla se basaron en el Modelo Effort-Recovery (Meijman y Mulder, 1998). Los participantes fueron seleccionados con un tipo de muestreo no probabilístico e intencional (Hernández, et al., 2014), siendo 300 colaboradores (50.7% varones y 49.3% mujeres entre 18 a 65 años) de distintas organizaciones en el año 2020, a quienes se les aplicó el Cuestionario de Interacción Trabajo Familia (SWING) (Moreno et al., 2009). Como resultado, se evidenció una predominancia en el tipo de interacción negativa familia trabajo a un nivel bajo. Finalmente, la investigación cumple su objetivo, ya que se concluye que no se encontraron diferencias significativas entre las variables sociodemográficas, con excepción del tipo de interacción negativa trabajo familia según el sexo y en el tipo de interacción positiva familia trabajo según la edad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).