Exportación Completada — 

Frecuencia de anticuerpos IgG contra Neospora caninum y Toxoplasma gondii en canes con signos clínicos de afección neuromuscular en la Clínica de Animales Menores de la FMV-UNMSM

Descripción del Articulo

Toxoplasma gondii y Neospora caninum son dos protozoarios apicomplexos de distribución mundial y potenciales causantes de enfermedades neuromusculares en canes. Sin embargo, en el Perú son escasos los estudios sobre la implicancia de estos agentes en la especie canina. Así, el objetivo de este estud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruíz Ríos, Nelson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/704
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/704
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perros - Enfermedades
Toxoplasma gondii
Toxoplasmosis en animales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:Toxoplasma gondii y Neospora caninum son dos protozoarios apicomplexos de distribución mundial y potenciales causantes de enfermedades neuromusculares en canes. Sin embargo, en el Perú son escasos los estudios sobre la implicancia de estos agentes en la especie canina. Así, el objetivo de este estudio fue determinar la frecuencia de anticuerpos IgG contra Neospora caninum y Toxoplasma gondii en canes con alteraciones neuromusculares y observar el tipo de asociación que existe entre la presencia de anticuerpos y la afección neuromuscular. Para el estudio fueron examinados 96 sueros de canes con signos clínicos de afección neuromuscular y 120 sueros de canes sin presencia de signos neuromusculares. Todas las muestras fueron obtenidas en la Clínica de Animales Menores de la FMV – UNMSM. Luego, el diagnóstico se realizó a través de la prueba de Inmunofluorescencia Indirecta (IFI) para la detección de anticuerpos IgG, considerándose positivos los sueros que presentaron fluorescencia completa del taquizoíto en la dilución 1:50. En los canes con afección neuromuscular, la frecuencia para Toxoplasma gondii fue de 23.96 ± 8.5% (23/96) y para Neospora caninum fue de 5.21 ± 4.4 (5/96), mientras que en los canes sin afección neuromuscular la frecuencia para Toxoplasma gondii fue de 3.34 ± 3.1 (4/120) y para Neospora caninum fue de 1.67 ± 2.5 (2/120). Finalmente, se observó que existe asociación entre la afección neuromuscular y la presencia de anticuerpos anti-Toxoplasma gondii, mientras que no se halló asociación entre tal afección y la presencia de anticuerpos anti-Neospora caninum.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).