Frecuencia de anticuerpos IgG contra Neospora caninum y Toxoplasma gondii en canes con signos clínicos de afección neuromuscular en la Clínica de Animales Menores de la FMV-UNMSM

Descripción del Articulo

Toxoplasma gondii y Neospora caninum son dos protozoarios apicomplexos de distribución mundial y potenciales causantes de enfermedades neuromusculares en canes. Sin embargo, en el Perú son escasos los estudios sobre la implicancia de estos agentes en la especie canina. Así, el objetivo de este estud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruíz Ríos, Nelson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/704
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/704
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perros - Enfermedades
Toxoplasma gondii
Toxoplasmosis en animales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
id UNMS_29f10af2024c6b39194d6f1bdd99945a
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/704
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Frecuencia de anticuerpos IgG contra Neospora caninum y Toxoplasma gondii en canes con signos clínicos de afección neuromuscular en la Clínica de Animales Menores de la FMV-UNMSM
title Frecuencia de anticuerpos IgG contra Neospora caninum y Toxoplasma gondii en canes con signos clínicos de afección neuromuscular en la Clínica de Animales Menores de la FMV-UNMSM
spellingShingle Frecuencia de anticuerpos IgG contra Neospora caninum y Toxoplasma gondii en canes con signos clínicos de afección neuromuscular en la Clínica de Animales Menores de la FMV-UNMSM
Ruíz Ríos, Nelson
Perros - Enfermedades
Toxoplasma gondii
Toxoplasmosis en animales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
title_short Frecuencia de anticuerpos IgG contra Neospora caninum y Toxoplasma gondii en canes con signos clínicos de afección neuromuscular en la Clínica de Animales Menores de la FMV-UNMSM
title_full Frecuencia de anticuerpos IgG contra Neospora caninum y Toxoplasma gondii en canes con signos clínicos de afección neuromuscular en la Clínica de Animales Menores de la FMV-UNMSM
title_fullStr Frecuencia de anticuerpos IgG contra Neospora caninum y Toxoplasma gondii en canes con signos clínicos de afección neuromuscular en la Clínica de Animales Menores de la FMV-UNMSM
title_full_unstemmed Frecuencia de anticuerpos IgG contra Neospora caninum y Toxoplasma gondii en canes con signos clínicos de afección neuromuscular en la Clínica de Animales Menores de la FMV-UNMSM
title_sort Frecuencia de anticuerpos IgG contra Neospora caninum y Toxoplasma gondii en canes con signos clínicos de afección neuromuscular en la Clínica de Animales Menores de la FMV-UNMSM
author Ruíz Ríos, Nelson
author_facet Ruíz Ríos, Nelson
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Ruíz Ríos, Nelson
dc.subject.none.fl_str_mv Perros - Enfermedades
Toxoplasma gondii
Toxoplasmosis en animales
topic Perros - Enfermedades
Toxoplasma gondii
Toxoplasmosis en animales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
description Toxoplasma gondii y Neospora caninum son dos protozoarios apicomplexos de distribución mundial y potenciales causantes de enfermedades neuromusculares en canes. Sin embargo, en el Perú son escasos los estudios sobre la implicancia de estos agentes en la especie canina. Así, el objetivo de este estudio fue determinar la frecuencia de anticuerpos IgG contra Neospora caninum y Toxoplasma gondii en canes con alteraciones neuromusculares y observar el tipo de asociación que existe entre la presencia de anticuerpos y la afección neuromuscular. Para el estudio fueron examinados 96 sueros de canes con signos clínicos de afección neuromuscular y 120 sueros de canes sin presencia de signos neuromusculares. Todas las muestras fueron obtenidas en la Clínica de Animales Menores de la FMV – UNMSM. Luego, el diagnóstico se realizó a través de la prueba de Inmunofluorescencia Indirecta (IFI) para la detección de anticuerpos IgG, considerándose positivos los sueros que presentaron fluorescencia completa del taquizoíto en la dilución 1:50. En los canes con afección neuromuscular, la frecuencia para Toxoplasma gondii fue de 23.96 ± 8.5% (23/96) y para Neospora caninum fue de 5.21 ± 4.4 (5/96), mientras que en los canes sin afección neuromuscular la frecuencia para Toxoplasma gondii fue de 3.34 ± 3.1 (4/120) y para Neospora caninum fue de 1.67 ± 2.5 (2/120). Finalmente, se observó que existe asociación entre la afección neuromuscular y la presencia de anticuerpos anti-Toxoplasma gondii, mientras que no se halló asociación entre tal afección y la presencia de anticuerpos anti-Neospora caninum.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:46:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:46:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/704
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/704
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0f2bf130-7608-41fb-a50a-38fa52f3b1d1/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1151c63b-ab5c-43ad-84f4-f56cdd94d847/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/44d7b45a-8ab7-47a3-8203-46933f98e4c6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 511cd235ddd1df962a640a616d7aa583
de9ae56ec4e2a16405c12e2d97d343d8
08177483195a39404eabbb839ed09def
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847888399507128320
spelling Ruíz Ríos, Nelson2013-08-20T20:46:17Z2013-08-20T20:46:17Z2009https://hdl.handle.net/20.500.12672/704Toxoplasma gondii y Neospora caninum son dos protozoarios apicomplexos de distribución mundial y potenciales causantes de enfermedades neuromusculares en canes. Sin embargo, en el Perú son escasos los estudios sobre la implicancia de estos agentes en la especie canina. Así, el objetivo de este estudio fue determinar la frecuencia de anticuerpos IgG contra Neospora caninum y Toxoplasma gondii en canes con alteraciones neuromusculares y observar el tipo de asociación que existe entre la presencia de anticuerpos y la afección neuromuscular. Para el estudio fueron examinados 96 sueros de canes con signos clínicos de afección neuromuscular y 120 sueros de canes sin presencia de signos neuromusculares. Todas las muestras fueron obtenidas en la Clínica de Animales Menores de la FMV – UNMSM. Luego, el diagnóstico se realizó a través de la prueba de Inmunofluorescencia Indirecta (IFI) para la detección de anticuerpos IgG, considerándose positivos los sueros que presentaron fluorescencia completa del taquizoíto en la dilución 1:50. En los canes con afección neuromuscular, la frecuencia para Toxoplasma gondii fue de 23.96 ± 8.5% (23/96) y para Neospora caninum fue de 5.21 ± 4.4 (5/96), mientras que en los canes sin afección neuromuscular la frecuencia para Toxoplasma gondii fue de 3.34 ± 3.1 (4/120) y para Neospora caninum fue de 1.67 ± 2.5 (2/120). Finalmente, se observó que existe asociación entre la afección neuromuscular y la presencia de anticuerpos anti-Toxoplasma gondii, mientras que no se halló asociación entre tal afección y la presencia de anticuerpos anti-Neospora caninum.Toxoplasma gondii and Neospora caninum are two apicomplex protozoans that can cause neuromuscular diseases in dogs. In Peru, are only a few studies on the implication of these agents in the canine species. The target of this investigation was to find the association between IgG antibodies and neuromuscular diseases. In this study, 96 sera of dogs with clinical signs of neuromuscular disease and 120 sera of dogs without neuromuscular signs were examinated. All the samples were obtained at the Small Animal Clinic of the FMV – UNMSM. The diagnosis was performed by means of indirect immunofluorescence test (IFI) for the detection of IgG antibodies, considering positive the sera that showed complete fluorescence of the tachyzoite in the dilution 1:50. In the dogs with neuromuscular disease, the frequency for Toxoplasma gondii was 23.96 ± 8.5% (23/96) and for Neospora caninum was 5.21 ± 4.4 (5/96), meanwhile, in the dogs without neuromuscular disease the frequency for Toxoplasma gondii was 3.34 ± 3.1 (4/120) and for Neospora caninum was 1.67 ± 2.5 (2/120). Finally, it was observed association between the neuromuscular disease and the presence of anti-Toxoplasma gondii antibodies, while did not find association between such disease and the presence of anti-Neospora caninum antibodies.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMPerros - EnfermedadesToxoplasma gondiiToxoplasmosis en animaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01Frecuencia de anticuerpos IgG contra Neospora caninum y Toxoplasma gondii en canes con signos clínicos de afección neuromuscular en la Clínica de Animales Menores de la FMV-UNMSMinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico VeterinarioUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Veterinaria. Escuela Académico Profesional de Medicina VeterinariaTítulo ProfesionalMedicina Veterinariahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRuiz_rn.pdfapplication/pdf425869https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0f2bf130-7608-41fb-a50a-38fa52f3b1d1/download511cd235ddd1df962a640a616d7aa583MD51TEXTRuiz_rn.pdf.txtRuiz_rn.pdf.txtExtracted texttext/plain101752https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1151c63b-ab5c-43ad-84f4-f56cdd94d847/downloadde9ae56ec4e2a16405c12e2d97d343d8MD54THUMBNAILRuiz_rn.pdf.jpgRuiz_rn.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14102https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/44d7b45a-8ab7-47a3-8203-46933f98e4c6/download08177483195a39404eabbb839ed09defMD5520.500.12672/704oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/7042024-08-16 00:58:48.356https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 12.807258
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).