Vesicostomía en niños con valva uretra posterior: experiencia de 1995-2005, Instituto de Salud del Niño

Descripción del Articulo

La vesicostomía cutánea es una técnica de derivación urinaria temporal, de elección en pacientes con dilatación del tracto urinario superior secundaria a patología vesical o infra vesical, es la más utilizada en la actualidad, presenta la ventaja de convertir la vejiga de forma inmediata en un siste...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quesada Montoya, Jesús Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2449
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2449
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Uretra - Cirugía
Uretra - Anormalidades
Niños - Enfermedades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNMS_2784cc25ea303fab9c48acb13b70746a
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2449
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Vesicostomía en niños con valva uretra posterior: experiencia de 1995-2005, Instituto de Salud del Niño
title Vesicostomía en niños con valva uretra posterior: experiencia de 1995-2005, Instituto de Salud del Niño
spellingShingle Vesicostomía en niños con valva uretra posterior: experiencia de 1995-2005, Instituto de Salud del Niño
Quesada Montoya, Jesús Enrique
Uretra - Cirugía
Uretra - Anormalidades
Niños - Enfermedades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Vesicostomía en niños con valva uretra posterior: experiencia de 1995-2005, Instituto de Salud del Niño
title_full Vesicostomía en niños con valva uretra posterior: experiencia de 1995-2005, Instituto de Salud del Niño
title_fullStr Vesicostomía en niños con valva uretra posterior: experiencia de 1995-2005, Instituto de Salud del Niño
title_full_unstemmed Vesicostomía en niños con valva uretra posterior: experiencia de 1995-2005, Instituto de Salud del Niño
title_sort Vesicostomía en niños con valva uretra posterior: experiencia de 1995-2005, Instituto de Salud del Niño
author Quesada Montoya, Jesús Enrique
author_facet Quesada Montoya, Jesús Enrique
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Quesada Montoya, Jesús Enrique
dc.subject.none.fl_str_mv Uretra - Cirugía
Uretra - Anormalidades
Niños - Enfermedades
topic Uretra - Cirugía
Uretra - Anormalidades
Niños - Enfermedades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description La vesicostomía cutánea es una técnica de derivación urinaria temporal, de elección en pacientes con dilatación del tracto urinario superior secundaria a patología vesical o infra vesical, es la más utilizada en la actualidad, presenta la ventaja de convertir la vejiga de forma inmediata en un sistema de nula presión, lo que conlleva la descompresión del tracto urinario superior. El objetivo del presente estudio descriptivo retrospectivo es mostrar la experiencia de vesicostomía cutánea en niños sujetos de valva uretra posterior atendidos en el Instituto Nacional de Salud del Niño – Lima entre los años de 1995 al 2005, determinando la evolución postoperatoria, previa identificación de las características del menor en el preoperatorio. La unidad de estudio fue la Historia Clínica del paciente que por características de inclusión y exclusión totalizaron 20 unidades de análisis con los que procedimos a la observación y registro de datos según operacionalización. Los resultados identificados fueron: el 80% de los pacientes fueron diagnosticados durante el primer año de vida y la cuarta de estos se hicieron durante el primer mes de nacimiento. El 20% de los pacientes fueron diagnosticados en el rango de edad de 1 a 3 años. Las sintomatología predominante al momento del diagnóstico preponderantemente los relacionados a procesos infecciosos (100% de los casos) (ITU). Y síntomas obstructivos. Al momento del diagnóstico el RVU se identifico en 16 pacientes (80%) dos terceras partes bilateral y el tercio restante unilateral. El cierre de la vesicostomía se ha realizado tras un tiempo medio de derivación de 30.5 meses. Siguen con derivación urinaria pendientes del cierre (8) 40%. Prolapso y estenosis de estoma no se presentaron. Reacciones cutáneas secundarias al contacto de la orina con la piel no se presentaron. Se presentó un caso de infección de herida operatoria.
publishDate 2006
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:12:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:12:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/2449
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/2449
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0b15958e-294d-458e-84c2-8683a82ac945/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8a4d24be-93df-4a07-81e0-f6ea9572b12a/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/105fca03-b069-4da0-8b0f-607af9b6e5dc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b8e3f188a84135b1ce26a7a4a8f024cc
79c5e31e7ca0bcb80d04689cfac299f8
59845d6220fb92c574c5ac1c713bf748
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846618196750106624
spelling Quesada Montoya, Jesús Enrique2013-08-20T21:12:02Z2013-08-20T21:12:02Z2006https://hdl.handle.net/20.500.12672/2449La vesicostomía cutánea es una técnica de derivación urinaria temporal, de elección en pacientes con dilatación del tracto urinario superior secundaria a patología vesical o infra vesical, es la más utilizada en la actualidad, presenta la ventaja de convertir la vejiga de forma inmediata en un sistema de nula presión, lo que conlleva la descompresión del tracto urinario superior. El objetivo del presente estudio descriptivo retrospectivo es mostrar la experiencia de vesicostomía cutánea en niños sujetos de valva uretra posterior atendidos en el Instituto Nacional de Salud del Niño – Lima entre los años de 1995 al 2005, determinando la evolución postoperatoria, previa identificación de las características del menor en el preoperatorio. La unidad de estudio fue la Historia Clínica del paciente que por características de inclusión y exclusión totalizaron 20 unidades de análisis con los que procedimos a la observación y registro de datos según operacionalización. Los resultados identificados fueron: el 80% de los pacientes fueron diagnosticados durante el primer año de vida y la cuarta de estos se hicieron durante el primer mes de nacimiento. El 20% de los pacientes fueron diagnosticados en el rango de edad de 1 a 3 años. Las sintomatología predominante al momento del diagnóstico preponderantemente los relacionados a procesos infecciosos (100% de los casos) (ITU). Y síntomas obstructivos. Al momento del diagnóstico el RVU se identifico en 16 pacientes (80%) dos terceras partes bilateral y el tercio restante unilateral. El cierre de la vesicostomía se ha realizado tras un tiempo medio de derivación de 30.5 meses. Siguen con derivación urinaria pendientes del cierre (8) 40%. Prolapso y estenosis de estoma no se presentaron. Reacciones cutáneas secundarias al contacto de la orina con la piel no se presentaron. Se presentó un caso de infección de herida operatoria.The cutaneous vesicostomy is a temporary technique of urinary derivation, of election in patients with expansion of secondary superior urinary tract to vesical pathology or infra vesical, it is used at the present time, it presents the advantage to turn bladder in a system of null pressure in an inmediately form, what cause the decompression of superior urinary tract. The objective of the present retrospective descriptive study is to show the experience of cutaneous vesicostomy in children, taken care of subjects of posterior urethral valves in the Instituto Nacional de Salud del Niño – Lima, between the years from 1995 to 2005, determining the postoperating evolution, previous identification of the characteristics of the minor in preoperating. The study unit was the Clinical History of the patient who by inclusion characteristics and exclusion totalized 20 units of analysis with which we came to the observation and registry from data according to process. The identified results were: 80% of the patients were diagnosed during the first year of life and fourth of these they became during the first month of birth. 20% of the patients were diagnosed in the rank of age of 1 to 3 years (Picture 1). The predominant symptomatology at the time of the diagnosis preponderantly the related ones to infectious processes (100% of the cases) (ITU). And obstructives symptoms. At the time of the diagnosis the RVU identified in 16 patients (80%) two third parts bilateral and the unilateral remaining third. The closing of the vesicostomy has been made after an average time of derivation of 30,5 months. They follow derivatives pending of closing (8) 40%. Vesical Prolapse took place in two cases. Secondary cutaneous reactions to the contact of the urine with the skin did not appear.Tesis de segunda especialidadspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMUretra - CirugíaUretra - AnormalidadesNiños - Enfermedadeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Vesicostomía en niños con valva uretra posterior: experiencia de 1995-2005, Instituto de Salud del Niñoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en UrologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoUrologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALQuesada_mj.pdfapplication/pdf668377https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0b15958e-294d-458e-84c2-8683a82ac945/downloadb8e3f188a84135b1ce26a7a4a8f024ccMD51TEXTQuesada_mj.pdf.txtQuesada_mj.pdf.txtExtracted texttext/plain51016https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8a4d24be-93df-4a07-81e0-f6ea9572b12a/download79c5e31e7ca0bcb80d04689cfac299f8MD52THUMBNAILQuesada_mj.pdf.jpgQuesada_mj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10773https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/105fca03-b069-4da0-8b0f-607af9b6e5dc/download59845d6220fb92c574c5ac1c713bf748MD5320.500.12672/2449oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24492021-09-25 12:03:54.336https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 13.377223
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).