La imaginación como punto de partida para sostener el proyecto de la Paz perpetua en Kant. De la posibilidad del cuarto noúmeno kantiano

Descripción del Articulo

Plantea la hipótesis de que desde la imaginación productiva –que, según Kant, es la que realmente pertenece a la filosofía trascendental– se puede sostener el proyecto de la paz perpetua. Cabe agregar que la exposición que se sostiene de la imaginación, ya sea de la Crítica del juicio, como también...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sarango Zárate, Jorge Enrique
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17246
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/17246
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Kant, Immanuel 1724-1804 - Crítica e interpretación
Paz (Filosofía)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.04
Descripción
Sumario:Plantea la hipótesis de que desde la imaginación productiva –que, según Kant, es la que realmente pertenece a la filosofía trascendental– se puede sostener el proyecto de la paz perpetua. Cabe agregar que la exposición que se sostiene de la imaginación, ya sea de la Crítica del juicio, como también de la Antropología en sentido pragmático, aumentan en argumentación para la hipótesis planteada. Por lo expuesto antes y por la naturaleza del tema, se ha empleado como metodología de investigación la exégesis de los textos clásicos kantianos, apoyándonos en las interpretaciones de prestigiosos tratadistas, cuyos trabajos consignamos en la bibliografía. La metodología de exposición combina el análisis de los argumentos, por lo cual, el método empleado será el analítico demostrativo al modo exegético, ya que a través de esta herramienta se puede traer a la luz los supuestos reales de los conceptos que fluctúan como sustrato básico y que moran en el trasfondo de los textos kantianos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).