La idea de sistema en el "Opus Postumum" de M. Kant

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como fin realizar un estudio de un escrito dejado sin culminar por Kant, constituyendo su último intento de escribir una obra. Ha pasado a denominársele Opus postumum. De estos pliegos, pertenecientes al llamado Nachlass1 , publicados de un modo completo entre los años 1936-3...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Molina Ureta, Javier Felix
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2006
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/1311
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/1311
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Kant, Immanuel, 1724-1804--Opus Postumum
Kant, Immanuel, 1724-1804--Estudio y crítica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como fin realizar un estudio de un escrito dejado sin culminar por Kant, constituyendo su último intento de escribir una obra. Ha pasado a denominársele Opus postumum. De estos pliegos, pertenecientes al llamado Nachlass1 , publicados de un modo completo entre los años 1936-38 en la edición de las obras completas de Kant, preparada por la “Academia de las ciencias” de Berlín, tomos XXI y XXII, voy a concentrarme en un aspecto particular: me dedicaré a estudiar de estos legajos particularmente su idea de sistema, un tema al cual Kant le dedicó mucha atención, en especial en los últimos legajos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).