Factores de riesgo asociados a mayor mortalidad en pacientes con enterocolitis necrotizante en la Unidad de Cuidados Críticos del Neonato del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé de junio 2007 hasta junio 2009, Lima - Perú
Descripción del Articulo
INTRODUCCIÓN: La enterocolitis necrotizante (ECN) a pesar del avance en el cuidado intensivo neonatal, persiste como una enfermedad grave y devastadora encontradas en la unidad de cuidados intensivos, que afecta al 5 a 10% de recién nacidos prematuros que tienen un peso al nacer menor a 1500 g y apr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12883 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/12883 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enterocolitis, Necrotización neonatal niños recién nacidos-Enfermedades-Complicaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
id |
UNMS_232f066579f67199d3679f0d46483773 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12883 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Factores de riesgo asociados a mayor mortalidad en pacientes con enterocolitis necrotizante en la Unidad de Cuidados Críticos del Neonato del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé de junio 2007 hasta junio 2009, Lima - Perú |
title |
Factores de riesgo asociados a mayor mortalidad en pacientes con enterocolitis necrotizante en la Unidad de Cuidados Críticos del Neonato del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé de junio 2007 hasta junio 2009, Lima - Perú |
spellingShingle |
Factores de riesgo asociados a mayor mortalidad en pacientes con enterocolitis necrotizante en la Unidad de Cuidados Críticos del Neonato del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé de junio 2007 hasta junio 2009, Lima - Perú Quispe Flores, Gaudi Amelia Enterocolitis, Necrotización neonatal niños recién nacidos-Enfermedades-Complicaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
title_short |
Factores de riesgo asociados a mayor mortalidad en pacientes con enterocolitis necrotizante en la Unidad de Cuidados Críticos del Neonato del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé de junio 2007 hasta junio 2009, Lima - Perú |
title_full |
Factores de riesgo asociados a mayor mortalidad en pacientes con enterocolitis necrotizante en la Unidad de Cuidados Críticos del Neonato del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé de junio 2007 hasta junio 2009, Lima - Perú |
title_fullStr |
Factores de riesgo asociados a mayor mortalidad en pacientes con enterocolitis necrotizante en la Unidad de Cuidados Críticos del Neonato del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé de junio 2007 hasta junio 2009, Lima - Perú |
title_full_unstemmed |
Factores de riesgo asociados a mayor mortalidad en pacientes con enterocolitis necrotizante en la Unidad de Cuidados Críticos del Neonato del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé de junio 2007 hasta junio 2009, Lima - Perú |
title_sort |
Factores de riesgo asociados a mayor mortalidad en pacientes con enterocolitis necrotizante en la Unidad de Cuidados Críticos del Neonato del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé de junio 2007 hasta junio 2009, Lima - Perú |
author |
Quispe Flores, Gaudi Amelia |
author_facet |
Quispe Flores, Gaudi Amelia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bazán Mendoza, Carlos Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Flores, Gaudi Amelia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Enterocolitis, Necrotización neonatal niños recién nacidos-Enfermedades-Complicaciones |
topic |
Enterocolitis, Necrotización neonatal niños recién nacidos-Enfermedades-Complicaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
description |
INTRODUCCIÓN: La enterocolitis necrotizante (ECN) a pesar del avance en el cuidado intensivo neonatal, persiste como una enfermedad grave y devastadora encontradas en la unidad de cuidados intensivos, que afecta al 5 a 10% de recién nacidos prematuros que tienen un peso al nacer menor a 1500 g y aproximadamente un tercio de ellos sucumbirá a la enfermedad. El aumento de la incidencia de NEC en las últimas décadas puede ser atribuido a los avances en la atención perinatal, que han permitido la sobrevida a recién nacidos prematuros el tiempo suficiente para desarrollar ECN. OBJETIVOS: El objetivo de este estudio fue determinar factores de riesgo asociados a mayor mortalidad en pacientes con enterocolitis necrotizante en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolome, junio2007-junio 2009. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio de tipo comparativo, retrospectivo y analítico, cuya población de estudio estuvo conformada por 30 neonatos nacidos en el HSB, a quienes se le realizó este diagnóstico durante su estancia en la Unidad de Cuidados críticos del Neonato en el periodo del 2007 y 2009, con la finalidad de conocer los factores de riesgo asociados a mayor mortalidad en pacientes con ECN. Se realizó un análisis descriptivo de las variables, tablas de contingencia y se aplicó la prueba de chi-cuadrado para medir la fuerza de asociación. Se determinó la media de las variables cuantitativas y se comparó la media con la prueba T de Student para grupos independientes. RESULTADOS: Se observó que los factores que incrementaron la mortalidad en los niños con NEC y que mostraron estar asociados estadísticamente fueron : el uso inotrópicos (p=0.001), de Bicarbonato de Sodio (p=0.02); y la transfusión de hemoderivados. Asi mismo la mortalidad en ECN se vio incrementada en los niños que presentaban mayor grado de acuerdo a la clasificación de Bell, siendo el NEC IIIB el grupo con mayor porcentaje de fallecidos. (p=0.0001). El tratamiento quirúrgico mostró mayor mortalidad de hasta un 20% del total de los casos estudiados (p=0.002), falleciendo el 100% de los pacientes intervenidos quirúrgicamente , mientras que los que recibieron tratamiento médico sobrevivieron en un 56.7%. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-10-16T22:25:48Z 2020-08-05T06:23:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-10-16T22:25:48Z 2020-08-05T06:23:00Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
QUISPE Flores, Gaudi Amelia. Factores de riesgo asociados a mayor mortalidad en pacientes con enterocolitis necrotizante en la Unidad de Cuidados Críticos del Neonato del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé de junio 2007 hasta junio 2009, Lima - Perú. Trabajo de Investigación (Especialista en Pediatría). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2013. 33 h. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/12883 |
identifier_str_mv |
QUISPE Flores, Gaudi Amelia. Factores de riesgo asociados a mayor mortalidad en pacientes con enterocolitis necrotizante en la Unidad de Cuidados Críticos del Neonato del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé de junio 2007 hasta junio 2009, Lima - Perú. Trabajo de Investigación (Especialista en Pediatría). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2013. 33 h. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/12883 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cf8e8816-27ea-48fc-8f8e-a613f560ab4f/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ac1db270-641e-4b67-a09c-f8ac1fb9fca2/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1453ce95-e6a1-4f2a-9477-96247c7b99b1/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/af898210-a3cc-4ba6-a090-977ca4b34b37/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c7d6b10d-0443-4e40-a598-95a402805763/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5cf1ac46-69eb-4d11-929a-79391bc1534f/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e205f115-a614-4710-9a8e-3542a37bdbfa/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/509d84b2-6f48-43eb-bf15-d7c2860f6326/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1d9939dbf0b36348c813683d853e38c6 4db69112175dfae8c3e5e97cb615b998 d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e fd26723f8d7edacdb29e3f03465c3b03 d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d6ff3a7fcafb003002bb22fe38b75f03 09c4e7d62615a1ebeaafb09e1e6950c6 46dbf18fa7f8ed87eaaf2b4fb619d47e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1846618165585379328 |
spelling |
Bazán Mendoza, Carlos AlbertoQuispe Flores, Gaudi Amelia2013-10-16T22:25:48Z2020-08-05T06:23:00Z2013-10-16T22:25:48Z2020-08-05T06:23:00Z2013QUISPE Flores, Gaudi Amelia. Factores de riesgo asociados a mayor mortalidad en pacientes con enterocolitis necrotizante en la Unidad de Cuidados Críticos del Neonato del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé de junio 2007 hasta junio 2009, Lima - Perú. Trabajo de Investigación (Especialista en Pediatría). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2013. 33 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/12883INTRODUCCIÓN: La enterocolitis necrotizante (ECN) a pesar del avance en el cuidado intensivo neonatal, persiste como una enfermedad grave y devastadora encontradas en la unidad de cuidados intensivos, que afecta al 5 a 10% de recién nacidos prematuros que tienen un peso al nacer menor a 1500 g y aproximadamente un tercio de ellos sucumbirá a la enfermedad. El aumento de la incidencia de NEC en las últimas décadas puede ser atribuido a los avances en la atención perinatal, que han permitido la sobrevida a recién nacidos prematuros el tiempo suficiente para desarrollar ECN. OBJETIVOS: El objetivo de este estudio fue determinar factores de riesgo asociados a mayor mortalidad en pacientes con enterocolitis necrotizante en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolome, junio2007-junio 2009. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio de tipo comparativo, retrospectivo y analítico, cuya población de estudio estuvo conformada por 30 neonatos nacidos en el HSB, a quienes se le realizó este diagnóstico durante su estancia en la Unidad de Cuidados críticos del Neonato en el periodo del 2007 y 2009, con la finalidad de conocer los factores de riesgo asociados a mayor mortalidad en pacientes con ECN. Se realizó un análisis descriptivo de las variables, tablas de contingencia y se aplicó la prueba de chi-cuadrado para medir la fuerza de asociación. Se determinó la media de las variables cuantitativas y se comparó la media con la prueba T de Student para grupos independientes. RESULTADOS: Se observó que los factores que incrementaron la mortalidad en los niños con NEC y que mostraron estar asociados estadísticamente fueron : el uso inotrópicos (p=0.001), de Bicarbonato de Sodio (p=0.02); y la transfusión de hemoderivados. Asi mismo la mortalidad en ECN se vio incrementada en los niños que presentaban mayor grado de acuerdo a la clasificación de Bell, siendo el NEC IIIB el grupo con mayor porcentaje de fallecidos. (p=0.0001). El tratamiento quirúrgico mostró mayor mortalidad de hasta un 20% del total de los casos estudiados (p=0.002), falleciendo el 100% de los pacientes intervenidos quirúrgicamente , mientras que los que recibieron tratamiento médico sobrevivieron en un 56.7%.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEnterocolitis, Necrotización neonatalniños recién nacidos-Enfermedades-Complicacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03Factores de riesgo asociados a mayor mortalidad en pacientes con enterocolitis necrotizante en la Unidad de Cuidados Críticos del Neonato del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé de junio 2007 hasta junio 2009, Lima - Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en PediatríaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadPediatría09392462https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALQuispe_Flores_Gaudi_Amelia_2013.pdfQuispe_Flores_Gaudi_Amelia_2013.pdfapplication/pdf814724https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cf8e8816-27ea-48fc-8f8e-a613f560ab4f/download1d9939dbf0b36348c813683d853e38c6MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8105https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ac1db270-641e-4b67-a09c-f8ac1fb9fca2/download4db69112175dfae8c3e5e97cb615b998MD55license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1453ce95-e6a1-4f2a-9477-96247c7b99b1/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD56CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/af898210-a3cc-4ba6-a090-977ca4b34b37/downloadfd26723f8d7edacdb29e3f03465c3b03MD52license_textlicense_textapplication/octet-stream0https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c7d6b10d-0443-4e40-a598-95a402805763/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/octet-stream10907https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5cf1ac46-69eb-4d11-929a-79391bc1534f/downloadd6ff3a7fcafb003002bb22fe38b75f03MD54TEXTQuispe_Flores_Gaudi_Amelia_2013.pdf.txtQuispe_Flores_Gaudi_Amelia_2013.pdf.txtExtracted texttext/plain59486https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e205f115-a614-4710-9a8e-3542a37bdbfa/download09c4e7d62615a1ebeaafb09e1e6950c6MD59THUMBNAILQuispe_Flores_Gaudi_Amelia_2013.pdf.jpgQuispe_Flores_Gaudi_Amelia_2013.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12947https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/509d84b2-6f48-43eb-bf15-d7c2860f6326/download46dbf18fa7f8ed87eaaf2b4fb619d47eMD51020.500.12672/12883oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/128832024-08-16 02:33:11.71https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IEluZGlyYSBDZWxpYSBDb250cmVyYXMgR2FyYz9hICgxMTAzMDEwMkB1bm1zbS5lZHUucGUpIG9uIDIwMTMtMTAtMTFUMDI6MjQ6NDVaIChHTVQpOgoK |
score |
12.884314 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).