Percepción de la calidad de la comunicación médica en pacientes post-colecistectomía: un estudio en el Hospital Nacional Dos de Mayo, Lima 2023

Descripción del Articulo

Describe la percepción de la calidad de la comunicación medica tras intervención quirúrgica en pacientes que se han sometido a una colecistectomía en el Hospital 2 de mayo de Lima. Este trabajo de investigación es descriptivo, observacional y transversal, con una muestra de 71 pacientes que fueron i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salinas Cornelio, Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20879
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/20879
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relación paciente-profesional
Comunicación
Quirófanos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
Descripción
Sumario:Describe la percepción de la calidad de la comunicación medica tras intervención quirúrgica en pacientes que se han sometido a una colecistectomía en el Hospital 2 de mayo de Lima. Este trabajo de investigación es descriptivo, observacional y transversal, con una muestra de 71 pacientes que fueron intervenido quirúrgicamente a colecistectomía para ello se utilizó el cuestionario es “Communication Assessment Tool” (CAT) en español. Se encuestaron 71 pacientes de los cuales la mayoría es de sexo femenino (52.1%) y el grupo de edad era de 50-59 años (49.3%). Aquellos pacientes que lograron una óptima percepción sobre la calidad de comunicación representan el 50.8% Se encontró diferencias significativas en aquellos que pertenecían a la educación superior con puntajes más altos del CAT. Se concluye que la mitad de los encuestados adquieren una percepción optima en cada pregunta de la CAT. Por lo menos, 1 de cada 2 pacientes sienten que existe una mejor calidad de comunicación medica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).