Propuesta Normativa de las Capitulaciones Matrimoniales, Convivenciales y de Esponsales como Títulos Ejecutivos

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado como “La Propuesta Normativa de las Capitulaciones Matrimoniales, Convivenciales y de Esponsales como Títulos Ejecutivos”, tiene por objetivo identificar los factores que determinan su implementación y regulación en nuestro marco jurídico. Entonces, se a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yachachin Landa, Wendy Emilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26318
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/26318
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Normativa
Matrimonio civil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado como “La Propuesta Normativa de las Capitulaciones Matrimoniales, Convivenciales y de Esponsales como Títulos Ejecutivos”, tiene por objetivo identificar los factores que determinan su implementación y regulación en nuestro marco jurídico. Entonces, se analiza la normativa actual para los cónyuges, convivientes y esponsales en el Código Civil peruano, como lo establecido en el art. 312° del C.C., donde se prohíbe la celebración de contratos entre cónyuges sobre los bienes de la sociedad, pero no solo ello, sino, que, además, de las sendas jurisprudencias, sin perjuicio de lo dispuesto para los bienes propios (art. 302° del C.C.) y, las reglas para la clasificación y presunciones de bienes sociales (art. 310º y 311° del C.C.), así como otras regulaciones, se observa que los conflictos entre los cónyuges, convivientes y esponsales permanecen. Ante ello, se acude a las legislaciones, incluso, jurisprudencias comparadas, en específico, de los regulado en cinco países (EE.UU., España, México, Colombia y Ecuador) referido a las capitulaciones, a efectos de determinar sus similitudes, características, diferencias, importancias y aceptación social. Luego, mediante un razonamiento lógico y deductivo se tratará de hilar y entrelazar los principios teóricos y conceptuales referidos a las capitulaciones, como las legislaciones comparadas, contrastándolas con nuestro ordenamiento jurídico peruano, a fin de establecer la necesidad y utilidad para que las capitulaciones matrimoniales, convivenciales y de esponsales sean reguladas y luego, sean consideradas como título ejecutivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).