Exportación Completada — 

Efectividad analgésica postoperatoria con dosis única de clorhidrato de morfina por vía epidural en pacientes histerectomizadas en el Hospital II EsSalud Suárez-Angamos

Descripción del Articulo

Evalúa el tiempo efectivo de analgesia postoperatoria al administrar una dosis única de 2mg de clorhidrato de morfina, por vía epidural en pacientes sometidas a histerectomía abdominal total en el Hospital II ESSalud Suarez - Angamos y conocer sus efectos adversos. Se diseñó un estudio clínico de in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solís Sarmiento, Jessika
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12643
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/12643
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Histerectomía - Complicaciones
Morfina - Uso terapéutico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09
Descripción
Sumario:Evalúa el tiempo efectivo de analgesia postoperatoria al administrar una dosis única de 2mg de clorhidrato de morfina, por vía epidural en pacientes sometidas a histerectomía abdominal total en el Hospital II ESSalud Suarez - Angamos y conocer sus efectos adversos. Se diseñó un estudio clínico de intervención, prospectivo, longitudinal de 60 pacientes, ASA I y II; intervenidos de histerectomía abdominal total, de forma electiva. Se colocó dosis única de Clorhidrato de Morfina 2mg, adicionando al anestésico (Bupivacaína 100mg) por vía epidural. En el transoperatorio se realizó una vigilancia estricta no invasiva de la tensión arterial sistólica y diastólica, de las frecuencias cardiaca y respiratoria y de la saturación arterial de oxígeno y de la derivación electrocardiográfica DII. Culminada la intervención quirúrgica también se evaluó la intensidad y duración del dolor a los 30minutos, 2,4,6,8,12 y 24 horas del postoperatorio, para ello se utilizó la escala numérica del dolor visual(ENA) de 0 a 10; donde 0 representa ningún dolor; de 1–3, dolor ligero; de 4–6, dolor moderado; de 7–9, dolor severo y 10, dolor insoportable. Cuando la ENA fue menor de 4 no se administró ningún analgésico y se consideró exitosa si el ENA es < 4, las pacientes que presentaron un ENA superior fueron excluidas del estudio lo cual se les puso en el patrón de exclusión de caso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).