Relación entre la presión arterial media y la saturación del bulbo de la yugular durante cirugía de aneurisma cerebral en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins : octubre 2014 - enero 2015

Descripción del Articulo

La saturación venosa en el bulbo de la yugular brinda información útil sobre la relación flujo sanguíneo cerebral y consumo metabólico de oxígeno cerebral. Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo mediante revisión de la historia clínica de los pacientes interveni-dos quirúrgicamente de clipa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navarro Alata, Carlos Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13382
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/13382
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aneurismas intracraneales - Cirugía
Aneurismas intracraneales - Pacientes
Presión sanguínea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09
Descripción
Sumario:La saturación venosa en el bulbo de la yugular brinda información útil sobre la relación flujo sanguíneo cerebral y consumo metabólico de oxígeno cerebral. Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo mediante revisión de la historia clínica de los pacientes interveni-dos quirúrgicamente de clipaje de aneurisma cerebral desde octubre del 2014 a enero del 2015 con el objetivo de identificar una posible relación entre la presión arterial media y la saturación venosa en el bulbo de la yugular. La saturación venosa continua fue monitorizada en el bulbo de la yugular derecha con catéter de oximetría de fibra óptica en 24 pacientes con anestesia general para cirugía de clipaje de aneurisma cerebral, 10 pacientes tenían aneurisma cerebral roto y 14 no roto. Las modificaciones en la PAM fueron realizadas ini-cialmente con fluidoterapia y luego con infusión de noradrenalina. Se utilizó el programa SPSS 21.0 para el procesamiento de datos y se evaluó la asociación de las variables me-diante la prueba t de Student y la prueba de correlación de Spearman. La SvyO2 mostró una PAM crítica de 80 a 110 mmHg (SvyO2 < 55% por debajo de dicho valor) identificado en 11 pacientes (7 con aneurisma roto y 4 no roto). Un aumento en la PAM fue asociado a un incremento en la SvyO2 en 21 pacientes ( P < 0.001), dicha asociación fue significativa incluso en 16 pacientes que tuvieron PaCO2 constante (P < 0.002). Dos pacientes tuvieron un descenso en la SvyO2 mientras se elevaba la PAM, esto fue asociado a un descenso en los valores de PaCO2 y por lo tanto a una reducción en la vasodilatación cerebral. El moni-toreo continuo de la SvyO2 es un instrumento de valor para el neuroanestesiólogo en la toma de decisiones diagnósticas y terapéuticas durante el manejo anestésico del paciente en cirugía de aneurisma cerebral, permite identificar una PAM mínima para evitar el riesgo de hipoperfusión cerebral. Los incrementos en la SvyO2 están asociados a los aumentos en la PAM cuando los valores de PaCO2 son constantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).