Resultados clínicos en el tratamiento de aneurisma cerebral mediante el abordaje microquirúrgico versus endovascular en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins- 2022

Descripción del Articulo

Determina el tratamiento de aneurisma cerebral, microquirúrgico o endovascular, con mejores resultados clínicos en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (Lima, Perú) en el año 2022. Los aneurismas cerebrales constituyen condiciones cerebrovasculares potencialmente mortales en las cuales un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccapatinta Quispe, Tomas
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22299
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/22299
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aneurismas intracraneales
Aneurismas intracraneales – Cirugía
Procedimientos endovasculares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
Descripción
Sumario:Determina el tratamiento de aneurisma cerebral, microquirúrgico o endovascular, con mejores resultados clínicos en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (Lima, Perú) en el año 2022. Los aneurismas cerebrales constituyen condiciones cerebrovasculares potencialmente mortales en las cuales un vaso sanguíneo debilitado en el cerebro sobresale o se dilata con el tiempo. El objetivo primordial del tratamiento es prevenir la ruptura, la trombosis o los síntomas relacionados con la presión. Se han descrito dos enfoques: el tratamiento quirúrgico y el endovascular. El último ha emergido como una alternativa viable a las estrategias quirúrgicas convencionales para abordar aneurismas en diversas regiones cerebrovasculares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).