Conocimientos y prácticas de autocuidado de los adolescentes durante su hospitalización en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Lima 2013
Descripción del Articulo
El objetivo fue determinar los conocimientos y prácticas de autocuidado de los adolescentes durante su hospitalización en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas Lima – Perú 2013. Material y método. El estudio fue de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transver...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13542 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/13542 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Auto-atención médica Cáncer - Pacientes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
id |
UNMS_17dab8f8a0cee5d4bb26bcb0283ab9cc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13542 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Conocimientos y prácticas de autocuidado de los adolescentes durante su hospitalización en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Lima 2013 |
title |
Conocimientos y prácticas de autocuidado de los adolescentes durante su hospitalización en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Lima 2013 |
spellingShingle |
Conocimientos y prácticas de autocuidado de los adolescentes durante su hospitalización en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Lima 2013 Carrillo Llocclla, Ana Cecilia Auto-atención médica Cáncer - Pacientes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
title_short |
Conocimientos y prácticas de autocuidado de los adolescentes durante su hospitalización en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Lima 2013 |
title_full |
Conocimientos y prácticas de autocuidado de los adolescentes durante su hospitalización en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Lima 2013 |
title_fullStr |
Conocimientos y prácticas de autocuidado de los adolescentes durante su hospitalización en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Lima 2013 |
title_full_unstemmed |
Conocimientos y prácticas de autocuidado de los adolescentes durante su hospitalización en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Lima 2013 |
title_sort |
Conocimientos y prácticas de autocuidado de los adolescentes durante su hospitalización en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Lima 2013 |
author |
Carrillo Llocclla, Ana Cecilia |
author_facet |
Carrillo Llocclla, Ana Cecilia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Santos Falcón, Gladys Carmela |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carrillo Llocclla, Ana Cecilia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Auto-atención médica Cáncer - Pacientes |
topic |
Auto-atención médica Cáncer - Pacientes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
description |
El objetivo fue determinar los conocimientos y prácticas de autocuidado de los adolescentes durante su hospitalización en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas Lima – Perú 2013. Material y método. El estudio fue de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por 33 pacientes. La técnica fue la encuesta y el instrumento el cuestionario, que se aplicó previo consentimiento informado. Resultados. Del 100% (33), 55% (18) conoce y 45% (15) no conoce; y en cuanto a las prácticas 33% (11) tiene adecuadas y 67% (22) inadecuadas. Conclusiones. El mayor porcentaje conoce que la comida luego de la quimioterapia debe ser cocida y fraccionada, el agua es el líquido más conveniente para hidratarse, para evitar estreñimiento es importante consumir alimentos con fibra y agua; y un porcentaje considerable no conoce que los colutorios especiales sirven para evitar las heridas en la boca y el uso de protectores solares y/o la exposición al sol evita los efectos en la piel. Asimismo, el mayor porcentaje tiene prácticas inadecuadas referidas al consumo de agua, al lavado de manos y consumo de líquidos en caso de diarreas; seguido de un porcentaje menor considerable con prácticas adecuadas para evitar contraer enfermedades contagiosas y dormir 8 horas en la noche. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-02-19T20:23:26Z 2020-08-05T10:32:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-02-19T20:23:26Z 2020-08-05T10:32:17Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
CARRILLO Llocclla, Ana Cecilia. Conocimientos y prácticas de autocuidado de los adolescentes durante su hospitalización en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Lima 2013. Trabajo de Investigación (Especialista en Enfermería Oncológica). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2015. 95 h. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13542 |
identifier_str_mv |
CARRILLO Llocclla, Ana Cecilia. Conocimientos y prácticas de autocuidado de los adolescentes durante su hospitalización en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Lima 2013. Trabajo de Investigación (Especialista en Enfermería Oncológica). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2015. 95 h. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13542 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/24483c64-4c3d-4552-8016-90e6b34f3805/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cc4d8b33-aab3-47c2-95b8-5fe4a46ac00b/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/24e0dfc2-6a79-4733-876b-e03c1d3fedb7/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f8adf924-83df-4292-8f75-02cc6cebb05d/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/262e3292-761c-4793-a4fb-3ec63bbe6a49/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a6be1717c394790a615d8ee0053cf67a d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 9e1123ebd8db44b53947fb4996f6d58a 72deba8dfa3375d77c3655c2ec0fc62a 0b5b369144d8f5101bb5edb0a098a44d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841550050224766976 |
spelling |
Santos Falcón, Gladys CarmelaCarrillo Llocclla, Ana Cecilia2016-02-19T20:23:26Z2020-08-05T10:32:17Z2016-02-19T20:23:26Z2020-08-05T10:32:17Z2015CARRILLO Llocclla, Ana Cecilia. Conocimientos y prácticas de autocuidado de los adolescentes durante su hospitalización en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Lima 2013. Trabajo de Investigación (Especialista en Enfermería Oncológica). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2015. 95 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13542El objetivo fue determinar los conocimientos y prácticas de autocuidado de los adolescentes durante su hospitalización en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas Lima – Perú 2013. Material y método. El estudio fue de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por 33 pacientes. La técnica fue la encuesta y el instrumento el cuestionario, que se aplicó previo consentimiento informado. Resultados. Del 100% (33), 55% (18) conoce y 45% (15) no conoce; y en cuanto a las prácticas 33% (11) tiene adecuadas y 67% (22) inadecuadas. Conclusiones. El mayor porcentaje conoce que la comida luego de la quimioterapia debe ser cocida y fraccionada, el agua es el líquido más conveniente para hidratarse, para evitar estreñimiento es importante consumir alimentos con fibra y agua; y un porcentaje considerable no conoce que los colutorios especiales sirven para evitar las heridas en la boca y el uso de protectores solares y/o la exposición al sol evita los efectos en la piel. Asimismo, el mayor porcentaje tiene prácticas inadecuadas referidas al consumo de agua, al lavado de manos y consumo de líquidos en caso de diarreas; seguido de un porcentaje menor considerable con prácticas adecuadas para evitar contraer enfermedades contagiosas y dormir 8 horas en la noche.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMAuto-atención médicaCáncer - Pacienteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Conocimientos y prácticas de autocuidado de los adolescentes durante su hospitalización en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Lima 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Enfermería OncológicaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadEnfermería Oncológica07923374https://orcid.org/0000-0002-3519-8892https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8108https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/24483c64-4c3d-4552-8016-90e6b34f3805/downloada6be1717c394790a615d8ee0053cf67aMD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cc4d8b33-aab3-47c2-95b8-5fe4a46ac00b/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53ORIGINALCarrillo_Llocclla_Ana_Cecilia_2015.pdfCarrillo_Llocclla_Ana_Cecilia_2015.pdfapplication/pdf538323https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/24e0dfc2-6a79-4733-876b-e03c1d3fedb7/download9e1123ebd8db44b53947fb4996f6d58aMD51TEXTCarrillo_Llocclla_Ana_Cecilia_2015.pdf.txtCarrillo_Llocclla_Ana_Cecilia_2015.pdf.txtExtracted texttext/plain101802https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f8adf924-83df-4292-8f75-02cc6cebb05d/download72deba8dfa3375d77c3655c2ec0fc62aMD56THUMBNAILCarrillo_Llocclla_Ana_Cecilia_2015.pdf.jpgCarrillo_Llocclla_Ana_Cecilia_2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12621https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/262e3292-761c-4793-a4fb-3ec63bbe6a49/download0b5b369144d8f5101bb5edb0a098a44dMD5720.500.12672/13542oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/135422024-08-16 02:47:30.189https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IEp1ZGl0aCBEZWwgQ2FybWVuIEN1ZXZhcyBTP25jaGV6IChqY3VldmFzc0B1bm1zbS5lZHUucGUpIG9uIDIwMTYtMDItMDhUMjA6MDM6MTRaIChHTVQpOgoK |
score |
13.10263 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).