Nivel de conocimiento y prácticas de las enfermeras sobre medidas de bioseguridad en las áreas críticas de la Clínica Padre Luis Tezza, noviembre-diciembre, 2009
Descripción del Articulo
Objetivo:determinar el Nivel de Conocimiento y Prácticas de las Enfermeras sobre Medidas de Bioseguridad en las áreas Críticas de la Clínica Padre Luis Tezza.Material y Métodos:el método utilizado fue el descriptivo de corte transversal, la muestra estuvo constituida por 25 Enfermeras que laboraba e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13304 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/13304 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermería-Medidas de seguridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
id |
UNMS_171291f64609b23b4b372d811614361f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13304 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nivel de conocimiento y prácticas de las enfermeras sobre medidas de bioseguridad en las áreas críticas de la Clínica Padre Luis Tezza, noviembre-diciembre, 2009 |
title |
Nivel de conocimiento y prácticas de las enfermeras sobre medidas de bioseguridad en las áreas críticas de la Clínica Padre Luis Tezza, noviembre-diciembre, 2009 |
spellingShingle |
Nivel de conocimiento y prácticas de las enfermeras sobre medidas de bioseguridad en las áreas críticas de la Clínica Padre Luis Tezza, noviembre-diciembre, 2009 Hidalgo Escriba, Elizabeth Soraya Enfermería-Medidas de seguridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
title_short |
Nivel de conocimiento y prácticas de las enfermeras sobre medidas de bioseguridad en las áreas críticas de la Clínica Padre Luis Tezza, noviembre-diciembre, 2009 |
title_full |
Nivel de conocimiento y prácticas de las enfermeras sobre medidas de bioseguridad en las áreas críticas de la Clínica Padre Luis Tezza, noviembre-diciembre, 2009 |
title_fullStr |
Nivel de conocimiento y prácticas de las enfermeras sobre medidas de bioseguridad en las áreas críticas de la Clínica Padre Luis Tezza, noviembre-diciembre, 2009 |
title_full_unstemmed |
Nivel de conocimiento y prácticas de las enfermeras sobre medidas de bioseguridad en las áreas críticas de la Clínica Padre Luis Tezza, noviembre-diciembre, 2009 |
title_sort |
Nivel de conocimiento y prácticas de las enfermeras sobre medidas de bioseguridad en las áreas críticas de la Clínica Padre Luis Tezza, noviembre-diciembre, 2009 |
author |
Hidalgo Escriba, Elizabeth Soraya |
author_facet |
Hidalgo Escriba, Elizabeth Soraya |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rivas Díaz de Cabrera, Luisa Hortensia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Hidalgo Escriba, Elizabeth Soraya |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Enfermería-Medidas de seguridad |
topic |
Enfermería-Medidas de seguridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
description |
Objetivo:determinar el Nivel de Conocimiento y Prácticas de las Enfermeras sobre Medidas de Bioseguridad en las áreas Críticas de la Clínica Padre Luis Tezza.Material y Métodos:el método utilizado fue el descriptivo de corte transversal, la muestra estuvo constituida por 25 Enfermeras que laboraba en las áreas de Emergencia, Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y Neonatología de la Clínica Padre Luis Tezza. La técnica de Recolección de Datos fue el cuestionario que mide el nivel de conocimientos y la práctica se midió mediante una guía de observación, durante los tres turnos mañana, tarde y noche, dichos instrumentos fueron sometidos al juicio de expertos para determinar su validez y la prueba de confiabilidad se realizo el coeficienteRichard Kunderson (KR20). La consistencia interna de la escala con 33 preguntas fue alta (alfa=0.91). Resultados: Las Enfermeras obtuvieron un Nivel de conocimiento Medio (44%) sobre medidas de bioseguridad y las Prácticas con un 60% que realizan Prácticas Adecuadas. Existen errores comunes: con menor frecuencia de lavado de manos, reencapuchado de las agujas, etc. Conclusiones: a pesar que en el medio existen protocolos sobre Bioseguridad, se observa en el estudio la falta de conocimiento por parte de las Enfermeras reflejando un conocimiento Bajo (36%), con tendencia a un nivel de conocimiento Medio (44%) y un nivel de conocimiento Alto (20%), así mismo esta evidenciado en la aplicación de sus prácticas sobre bioseguridad, que existe un número significativo que el 40% de las Enfermeras aplican Prácticas Inadecuadas, no le dan la importancia relevante y lo que implica su adecuado desarrollo para atención del paciente crítico y de su propio cuidado; y un 60% aplican Prácticas Adecuadas. |
publishDate |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-03-28T22:10:59Z 2020-08-05T09:03:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-03-28T22:10:59Z 2020-08-05T09:03:31Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
HIDALGO Escriba, Elizabeth Soraya. Nivel de conocimiento y prácticas de las enfermeras sobre medidas de bioseguridad en las áreas críticas de la Clínica Padre Luis Tezza, noviembre-diciembre, 2009. Trabajo de Investigación (Especialista en Enfermería en Emergencias y Desastres). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2010. 131 h. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13304 |
identifier_str_mv |
HIDALGO Escriba, Elizabeth Soraya. Nivel de conocimiento y prácticas de las enfermeras sobre medidas de bioseguridad en las áreas críticas de la Clínica Padre Luis Tezza, noviembre-diciembre, 2009. Trabajo de Investigación (Especialista en Enfermería en Emergencias y Desastres). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2010. 131 h. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13304 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c9b7caac-e983-41bf-8bce-a0c0d8254837/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/87e2e8d1-ee12-4984-9802-1ecf6a443a40/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/44f649c2-5ab4-45eb-9727-a69c92ad1821/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ebb5e04f-0499-431f-9b34-129380cb26bb/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/aed3669d-7819-42c2-b554-8f33b4ef7736/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3ffe3085ce5ce519663c6e089b3eaba6 8042d90a781d17c3ee17a6c0d4488c8a d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 8a25121ecf7a9489509434af200d1a9c d693dab2ebe5cbf303c9199db8dd7f96 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1846618192168878080 |
spelling |
Rivas Díaz de Cabrera, Luisa HortensiaHidalgo Escriba, Elizabeth Soraya2015-03-28T22:10:59Z2020-08-05T09:03:31Z2015-03-28T22:10:59Z2020-08-05T09:03:31Z2010HIDALGO Escriba, Elizabeth Soraya. Nivel de conocimiento y prácticas de las enfermeras sobre medidas de bioseguridad en las áreas críticas de la Clínica Padre Luis Tezza, noviembre-diciembre, 2009. Trabajo de Investigación (Especialista en Enfermería en Emergencias y Desastres). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2010. 131 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13304Objetivo:determinar el Nivel de Conocimiento y Prácticas de las Enfermeras sobre Medidas de Bioseguridad en las áreas Críticas de la Clínica Padre Luis Tezza.Material y Métodos:el método utilizado fue el descriptivo de corte transversal, la muestra estuvo constituida por 25 Enfermeras que laboraba en las áreas de Emergencia, Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y Neonatología de la Clínica Padre Luis Tezza. La técnica de Recolección de Datos fue el cuestionario que mide el nivel de conocimientos y la práctica se midió mediante una guía de observación, durante los tres turnos mañana, tarde y noche, dichos instrumentos fueron sometidos al juicio de expertos para determinar su validez y la prueba de confiabilidad se realizo el coeficienteRichard Kunderson (KR20). La consistencia interna de la escala con 33 preguntas fue alta (alfa=0.91). Resultados: Las Enfermeras obtuvieron un Nivel de conocimiento Medio (44%) sobre medidas de bioseguridad y las Prácticas con un 60% que realizan Prácticas Adecuadas. Existen errores comunes: con menor frecuencia de lavado de manos, reencapuchado de las agujas, etc. Conclusiones: a pesar que en el medio existen protocolos sobre Bioseguridad, se observa en el estudio la falta de conocimiento por parte de las Enfermeras reflejando un conocimiento Bajo (36%), con tendencia a un nivel de conocimiento Medio (44%) y un nivel de conocimiento Alto (20%), así mismo esta evidenciado en la aplicación de sus prácticas sobre bioseguridad, que existe un número significativo que el 40% de las Enfermeras aplican Prácticas Inadecuadas, no le dan la importancia relevante y lo que implica su adecuado desarrollo para atención del paciente crítico y de su propio cuidado; y un 60% aplican Prácticas Adecuadas.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEnfermería-Medidas de seguridadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Nivel de conocimiento y prácticas de las enfermeras sobre medidas de bioseguridad en las áreas críticas de la Clínica Padre Luis Tezza, noviembre-diciembre, 2009info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Enfermería en Emergencias y DesastresUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadEnfermería en Emergencia y Desastres06629916https://orcid.org/0000-0003-3540-8156https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALHidalgo_Escriba_Elizabeth_Soraya_2010.pdfHidalgo_Escriba_Elizabeth_Soraya_2010.pdfapplication/pdf941015https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c9b7caac-e983-41bf-8bce-a0c0d8254837/download3ffe3085ce5ce519663c6e089b3eaba6MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8105https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/87e2e8d1-ee12-4984-9802-1ecf6a443a40/download8042d90a781d17c3ee17a6c0d4488c8aMD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/44f649c2-5ab4-45eb-9727-a69c92ad1821/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53TEXTHidalgo_Escriba_Elizabeth_Soraya_2010.pdf.txtHidalgo_Escriba_Elizabeth_Soraya_2010.pdf.txtExtracted texttext/plain144830https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ebb5e04f-0499-431f-9b34-129380cb26bb/download8a25121ecf7a9489509434af200d1a9cMD54THUMBNAILHidalgo_Escriba_Elizabeth_Soraya_2010.pdf.jpgHidalgo_Escriba_Elizabeth_Soraya_2010.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8079https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/aed3669d-7819-42c2-b554-8f33b4ef7736/downloadd693dab2ebe5cbf303c9199db8dd7f96MD5520.500.12672/13304oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/133042021-04-27 17:20:13.202https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IEluZGlyYSBDZWxpYSBDb250cmVyYXMgR2FyYz9hICgxMTAzMDEwMkB1bm1zbS5lZHUucGUpIG9uIDIwMTUtMDMtMjVUMDQ6MjU6MzZaIChHTVQpOgoK |
score |
12.884314 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).