Conocimientos y prácticas del profesional de enfermería relacionado al manejo de medidas de bioseguridad en el servicio de emergencia de la clínica Padre Luis Tezza, Lima 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación plantea el objetivo de determinar el nivel de conocimientos y prácticas del profesional de enfermeria relacionados a las medidas de bioseguridad que utilizan en el desarrollo de sus labores. La metodología utilizada en el estudio, es de nivel básico, diseño descriptivo, de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pucuhuaranga Ricaldi, Glicer David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9890
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/9890
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:conocimiento
enfermería
bioseguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación plantea el objetivo de determinar el nivel de conocimientos y prácticas del profesional de enfermeria relacionados a las medidas de bioseguridad que utilizan en el desarrollo de sus labores. La metodología utilizada en el estudio, es de nivel básico, diseño descriptivo, de tipo cuantitativo, exploratorio de corte transversal aplicado a una población conformado por 25 enfermeras que laboran en el área, para el proceso de confiabilidad del cuestionario se realizó mediante la prueba de alfa de crombash, obteniendo ,749 respectivamente para las variables. Los resultados obtenidos representados destacan que del total de la población estudiada de acuerdo a la distribución de frecuencia según estudios se obtiene que el 60 % son enfermeros generales, el 28% son especialistas, el 8% tienen maestría y el 4% tienen doctorado, según frecuencia de nivel de conocimiento el resultado clasificado como alto el 36%, medio el 48 % y bajo el 16%, en la distribución de frecuencia según manejo de bioseguridad se obtiene alto el 24%, medio el 64% y bajo el 12%, según distribución de frecuencia. según nivel de conocimiento relacionado con el manejo de medidas de bioseguridad se obtiene alto el 36%, medio el 56 % bajo el 8 %. De acuerdo a resultado el nivel de prácticas se obtuvo que según práctica de recursos humanos se encuentra que el 56 % tiene un rango adecuado y 44% tiene un rango inadecuado, según práctica de higiene de manos se encuentra que el 52 % tiene un rango adecuado y 48 % tiene un rango inadecuado, sobre segregación de residuos, se encuentra que el 64% tiene un rango adecuado y 36% tiene un rango inadecuado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).