Nivel de conocimiento y prácticas de las enfermeras sobre medidas de bioseguridad en las áreas críticas de la Clínica Padre Luis Tezza, noviembre-diciembre, 2009

Descripción del Articulo

Objetivo:determinar el Nivel de Conocimiento y Prácticas de las Enfermeras sobre Medidas de Bioseguridad en las áreas Críticas de la Clínica Padre Luis Tezza.Material y Métodos:el método utilizado fue el descriptivo de corte transversal, la muestra estuvo constituida por 25 Enfermeras que laboraba e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hidalgo Escriba, Elizabeth Soraya
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13304
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/13304
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermería-Medidas de seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo:determinar el Nivel de Conocimiento y Prácticas de las Enfermeras sobre Medidas de Bioseguridad en las áreas Críticas de la Clínica Padre Luis Tezza.Material y Métodos:el método utilizado fue el descriptivo de corte transversal, la muestra estuvo constituida por 25 Enfermeras que laboraba en las áreas de Emergencia, Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y Neonatología de la Clínica Padre Luis Tezza. La técnica de Recolección de Datos fue el cuestionario que mide el nivel de conocimientos y la práctica se midió mediante una guía de observación, durante los tres turnos mañana, tarde y noche, dichos instrumentos fueron sometidos al juicio de expertos para determinar su validez y la prueba de confiabilidad se realizo el coeficienteRichard Kunderson (KR20). La consistencia interna de la escala con 33 preguntas fue alta (alfa=0.91). Resultados: Las Enfermeras obtuvieron un Nivel de conocimiento Medio (44%) sobre medidas de bioseguridad y las Prácticas con un 60% que realizan Prácticas Adecuadas. Existen errores comunes: con menor frecuencia de lavado de manos, reencapuchado de las agujas, etc. Conclusiones: a pesar que en el medio existen protocolos sobre Bioseguridad, se observa en el estudio la falta de conocimiento por parte de las Enfermeras reflejando un conocimiento Bajo (36%), con tendencia a un nivel de conocimiento Medio (44%) y un nivel de conocimiento Alto (20%), así mismo esta evidenciado en la aplicación de sus prácticas sobre bioseguridad, que existe un número significativo que el 40% de las Enfermeras aplican Prácticas Inadecuadas, no le dan la importancia relevante y lo que implica su adecuado desarrollo para atención del paciente crítico y de su propio cuidado; y un 60% aplican Prácticas Adecuadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).