Valores promedio de la nasofaringe y orofaringe en pacientes con relación esquelética clase I atendidos en la clínica de pregrado de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Descripción del Articulo

El propósito del presente estudio fue determinar medidas promedio para la vía aérea superior dimensionada en nasofaringe y orofaringe empleando la cefalometría propuesta por McNamara, y establecer si existe una relación con el género y la edad; para ello se empleó una muestra de 75 niños (37 varones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arias Otoya, Leycester Omar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4354
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/4354
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nasofaringe
Orofaringe
Cefalometría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El propósito del presente estudio fue determinar medidas promedio para la vía aérea superior dimensionada en nasofaringe y orofaringe empleando la cefalometría propuesta por McNamara, y establecer si existe una relación con el género y la edad; para ello se empleó una muestra de 75 niños (37 varones y 38 mujeres) entre 7 y 12 años con relación esquelética clase I. Se seleccionaron aleatoriamente 15 radiografías para la calibración y se obtuvo un coeficiente de concordancia intraclase (CCI) de 0.997 para la nasofaringe y 0.965 para la orofaringe (>0.800), valores que denotan una alta concordancia entre las mediciones. Después, se realizó el trazado de la muestra, agrupada según su edad en grupo 1 (7 a 8 años), grupo 2 (9 a 10 años) y grupo 3 (11 a 12 años). Tanto la nasofaringe y orofaringe mostraron una distribución normal (test de Shapiro Wilk). Las medidas promedio para la nasofaringe en varones fueron 9.57 ± 1.81mm para el grupo 1, 10.83± 2.18mm para el grupo 2 y 12.43±2.23mm para el grupo 3; mientras que las mujeres obtuvieron 9.88 ± 2.83mm; 9.94 ± 2.49mm y 10.01± 5.16mm respectivamente. Los valores orofaríngeos en varones fueron 11.75 ± 4.38mm para el grupo 1; 11.94 ± 2.53mm para el grupo 2 y 12.43 ± 3.74mm para el grupo 3, mientras que en las mujeres fue de 12.89 ± 3.14mm; 13.45 ± 4.83mm y 12.88 ± 4.85mm respectivamente. Se concluyó que la medida nasofaríngea tiene una relación directa con la edad a diferencia de la orofaringe; pero ambas no presentaron diferencias significativas en relación al género. PALABRAS CLAVE: Nasofaringe – Orofaringe – Cefalometría – Niño – medidas promedio - Vía aérea.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).