Relación entre espacio faríngeo y las clases esqueléticas en radiografías cefalométricas de un centro dental, Villa El Salvador, 2018-2020
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación entre el espacio faríngeo y las clases esqueléticas de los maxilares en radiografías cefalométricas de un centro dental en Villa El Salvador, 2018-2020. Metodología: Fue del tipo básica y de diseño no experimental, correlacional, transversal y retrospectivo. La muest...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/113430 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/113430 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Maloclusión Radiografía Cefalometría Nasofaringe Orofaringe (DeCS) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la relación entre el espacio faríngeo y las clases esqueléticas de los maxilares en radiografías cefalométricas de un centro dental en Villa El Salvador, 2018-2020. Metodología: Fue del tipo básica y de diseño no experimental, correlacional, transversal y retrospectivo. La muestra estuvo conformada por 137 radiografías cefalométricas que cumplieron los criterios de selección. El espacio faríngeo se halló aplicando el análisis de McNamara quien lo clasifica en nasofaríngeo y orofaríngeo, y la Clase esquelética de los maxilares se determinó usando el Análisis de Steiner. Para el análisis estadístico se aplicó la prueba de Chi cuadrado de Pearson. Resultados: Los resultados mostraron que en el espacio nasofaríngeo la mayoría (40,4 %) presentó un espacio disminuido, así como una clase esquelética I. Por otro lado, con respecto al espacio orofaríngeo la mayoría (36 %) presentó en mayor cantidad un espacio conservado, así como una clase esquelética I. De igual manera para el análisis según sexo y grupo etario donde la mayoría de casos encontrados tuvieron espacio nasofaríngeo y orofaríngeo, disminuido y conservado respectivamente. Conclusión: El espacio faríngeo se relaciona con las clases esqueléticas de los maxilares en radiografías cefalométricas de un centro dental en Villa El Salvador, 2018-2020. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).