Análisis bibliométrico sobre la producción científica de la Revista de Gastroenterología del Perú en el periodo 2018-2023

Descripción del Articulo

La Revista de Gastroenterología del Perú es una de las principales difusoras de la investigación médica en el área de gastroenterología a nivel nacional y carece de un análisis actualizado de su producción científica. La presente investigación tiene el objetivo de determinar las características bibl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villarreal Inca, Carlomagno
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25767
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/25767
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gastroenterología
Bibliometría
Medicina
Revistas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02
Descripción
Sumario:La Revista de Gastroenterología del Perú es una de las principales difusoras de la investigación médica en el área de gastroenterología a nivel nacional y carece de un análisis actualizado de su producción científica. La presente investigación tiene el objetivo de determinar las características bibliométricas de la producción científica indexada en Scopus de la Revista de Gastroenterología del Perú. Se realizó un estudio bibliométrico de enfoque cuantitativo, de diseño observacional, tipo transversal, se incluyeron los artículos de la revista en Scopus cuyos autores tengan por lo menos una afiliación de esta, publicados entre 2018 y 2023. Se realizó revisión de la versión digital de la revista y se recopilaron los datos en Excel, con el software Scival se incluyeron el número de documentos y citas, instituciones, países, autoría, evolución temática y tipo de colaboración. Mediante el programa VOSviewer se generaron las redes de colaboración entre autores, países y palabras clave, mientras que la evaluación de tópicos se realizó por el programa Rstudio a través de Bibliometrix. Se identificaron 290 publicaciones realizadas por 1119 autores, con predominancia de la colaboración nacional y una baja incidencia de citas internacionales, se observó una correlación de tendencia positiva débil con valor p significativo (R2: 0.48; p: <0,01) entre el número de publicaciones y el año, pero una correlación fuerte comparado al número de citaciones (R2: 0.94; p: <0,01). La autoría colaborativa fue común, confirmando la Ley de Lotka. Essalud fue la institución más productiva, y los temas más investigados fueron endoscopía, Helicobacter Pylori y pancreatitis. Se concluye que existe una correlación de tendencia débil, significativa, entre el año de publicación y el número de publicaciones, pero fuerte con el número de citaciones. No se evidencio correlación entre el número de publicaciones y número de citas de los documentos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).