Migraña en población pediátrica : caracterización demográfica y clínica en el Hospital San José entre enero 2010 a julio 2011

Descripción del Articulo

Investiga las características de la migraña en la población pediátrica del Hospital San José entre enero 2010 a julio 2011. Encuentra que en el grupo estudiado, la migraña infantil se presenta más frecuentemente en mujeres, siendo la migraña sin aura la forma más frecuente de presentación en los niñ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vences Balta, Aldo Dantón
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13126
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/13126
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Migraña en los niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
Descripción
Sumario:Investiga las características de la migraña en la población pediátrica del Hospital San José entre enero 2010 a julio 2011. Encuentra que en el grupo estudiado, la migraña infantil se presenta más frecuentemente en mujeres, siendo la migraña sin aura la forma más frecuente de presentación en los niños. Los síndromes periódicos precursores de migraña se presentaron en el 22,7% de casos, y las variantes migrañosas en el 11,4%. Las características del dolor que predominan en son dolor moderado a severo, tipo pulsátil, bilateral, con localización de predominio frontotemporal. Los síntomas acompañantes más frecuentes fueron la fonofobia, las náuseas y la fotofobia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).