Migraña en población pediátrica : caracterización demográfica y clínica en el Hospital San José entre enero 2010 a julio 2011
Descripción del Articulo
Investiga las características de la migraña en la población pediátrica del Hospital San José entre enero 2010 a julio 2011. Encuentra que en el grupo estudiado, la migraña infantil se presenta más frecuentemente en mujeres, siendo la migraña sin aura la forma más frecuente de presentación en los niñ...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13126 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/13126 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Migraña en los niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 |
| id |
UNMS_0818dd41a358322c7dec2bb4d5db681e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13126 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| spelling |
Mazzetti Soler, Pilar ElenaVences Balta, Aldo Dantón2014-11-29T22:51:07Z2020-08-05T07:54:32Z2014-11-29T22:51:07Z2020-08-05T07:54:32Z2014VENCES Balta, Aldo Dantón. Migraña en población pediátrica : caracterización demográfica y clínica en el Hospital San José entre enero 2010 a julio 2011. Trabajo de Investigación (Especialista en Neurología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2014. 55 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13126Investiga las características de la migraña en la población pediátrica del Hospital San José entre enero 2010 a julio 2011. Encuentra que en el grupo estudiado, la migraña infantil se presenta más frecuentemente en mujeres, siendo la migraña sin aura la forma más frecuente de presentación en los niños. Los síndromes periódicos precursores de migraña se presentaron en el 22,7% de casos, y las variantes migrañosas en el 11,4%. Las características del dolor que predominan en son dolor moderado a severo, tipo pulsátil, bilateral, con localización de predominio frontotemporal. Los síntomas acompañantes más frecuentes fueron la fonofobia, las náuseas y la fotofobia.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMMigraña en los niñoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25Migraña en población pediátrica : caracterización demográfica y clínica en el Hospital San José entre enero 2010 a julio 2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en NeurologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadNeurología07592333https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALVences_Balta_Aldo_Danton_2014.pdfVences_Balta_Aldo_Danton_2014.pdfapplication/pdf331480https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/74383c67-d3a1-40e0-a390-6d3f185c75d5/download3c9bd3e051c2d9fdadfd2fd90f44c25aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8109https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/008d967c-30a8-44cb-948e-f2721351995a/download0c90ac7cb748b166cdf8958cca07a745MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c3ea4652-4c79-4ebd-a113-372feafe65d0/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53TEXTVences_Balta_Aldo_Danton_2014.pdf.txtVences_Balta_Aldo_Danton_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain72381https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e1f5bae3-d115-44ef-8414-50807856a4d6/download44ff490d19b520a80591b8a769dbccefMD56THUMBNAILVences_Balta_Aldo_Danton_2014.pdf.jpgVences_Balta_Aldo_Danton_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12255https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d37b1b9d-8310-4795-a34f-8e515e97b717/downloadaf906ca1e066e70d853627801c758b7cMD5720.500.12672/13126oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/131262024-08-16 00:05:00.003https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IENoYXJsZXMgQWxmcmVkbyBQcm9sZW9uIExvcGV6IChjcHJvbGVvbmxfYmNAdW5tc20uZWR1LnBlKSBvbiAyMDE0LTExLTI5VDExOjA5OjE0WiAoR01UKToKCg== |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Migraña en población pediátrica : caracterización demográfica y clínica en el Hospital San José entre enero 2010 a julio 2011 |
| title |
Migraña en población pediátrica : caracterización demográfica y clínica en el Hospital San José entre enero 2010 a julio 2011 |
| spellingShingle |
Migraña en población pediátrica : caracterización demográfica y clínica en el Hospital San José entre enero 2010 a julio 2011 Vences Balta, Aldo Dantón Migraña en los niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 |
| title_short |
Migraña en población pediátrica : caracterización demográfica y clínica en el Hospital San José entre enero 2010 a julio 2011 |
| title_full |
Migraña en población pediátrica : caracterización demográfica y clínica en el Hospital San José entre enero 2010 a julio 2011 |
| title_fullStr |
Migraña en población pediátrica : caracterización demográfica y clínica en el Hospital San José entre enero 2010 a julio 2011 |
| title_full_unstemmed |
Migraña en población pediátrica : caracterización demográfica y clínica en el Hospital San José entre enero 2010 a julio 2011 |
| title_sort |
Migraña en población pediátrica : caracterización demográfica y clínica en el Hospital San José entre enero 2010 a julio 2011 |
| author |
Vences Balta, Aldo Dantón |
| author_facet |
Vences Balta, Aldo Dantón |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mazzetti Soler, Pilar Elena |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vences Balta, Aldo Dantón |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Migraña en los niños |
| topic |
Migraña en los niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 |
| description |
Investiga las características de la migraña en la población pediátrica del Hospital San José entre enero 2010 a julio 2011. Encuentra que en el grupo estudiado, la migraña infantil se presenta más frecuentemente en mujeres, siendo la migraña sin aura la forma más frecuente de presentación en los niños. Los síndromes periódicos precursores de migraña se presentaron en el 22,7% de casos, y las variantes migrañosas en el 11,4%. Las características del dolor que predominan en son dolor moderado a severo, tipo pulsátil, bilateral, con localización de predominio frontotemporal. Los síntomas acompañantes más frecuentes fueron la fonofobia, las náuseas y la fotofobia. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-11-29T22:51:07Z 2020-08-05T07:54:32Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-11-29T22:51:07Z 2020-08-05T07:54:32Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
VENCES Balta, Aldo Dantón. Migraña en población pediátrica : caracterización demográfica y clínica en el Hospital San José entre enero 2010 a julio 2011. Trabajo de Investigación (Especialista en Neurología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2014. 55 h. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13126 |
| identifier_str_mv |
VENCES Balta, Aldo Dantón. Migraña en población pediátrica : caracterización demográfica y clínica en el Hospital San José entre enero 2010 a julio 2011. Trabajo de Investigación (Especialista en Neurología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2014. 55 h. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13126 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/74383c67-d3a1-40e0-a390-6d3f185c75d5/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/008d967c-30a8-44cb-948e-f2721351995a/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c3ea4652-4c79-4ebd-a113-372feafe65d0/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e1f5bae3-d115-44ef-8414-50807856a4d6/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d37b1b9d-8310-4795-a34f-8e515e97b717/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
3c9bd3e051c2d9fdadfd2fd90f44c25a 0c90ac7cb748b166cdf8958cca07a745 d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 44ff490d19b520a80591b8a769dbccef af906ca1e066e70d853627801c758b7c |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1846617880316084224 |
| score |
13.425424 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).