Actitudes de la madre hacia el contacto precoz piel a piel con el recién nacido a término en la Unidad de Neonatología Hospital Base II EsSalud Huánuco 2014

Descripción del Articulo

El objetivo fue determinar la actitudes de las madres hacia el contacto precoz piel a piel con el recién nacido a término en Hospital Base II. EsSalud. Material y Método. El estudio es de tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 30 madres. La técni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Peña, Cristina del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13386
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/13386
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Madres - Actitudes
Niños recién nacidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNMS_044ed2adff50793d90014072971a3c51
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13386
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Actitudes de la madre hacia el contacto precoz piel a piel con el recién nacido a término en la Unidad de Neonatología Hospital Base II EsSalud Huánuco 2014
title Actitudes de la madre hacia el contacto precoz piel a piel con el recién nacido a término en la Unidad de Neonatología Hospital Base II EsSalud Huánuco 2014
spellingShingle Actitudes de la madre hacia el contacto precoz piel a piel con el recién nacido a término en la Unidad de Neonatología Hospital Base II EsSalud Huánuco 2014
Chávez Peña, Cristina del Rosario
Madres - Actitudes
Niños recién nacidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Actitudes de la madre hacia el contacto precoz piel a piel con el recién nacido a término en la Unidad de Neonatología Hospital Base II EsSalud Huánuco 2014
title_full Actitudes de la madre hacia el contacto precoz piel a piel con el recién nacido a término en la Unidad de Neonatología Hospital Base II EsSalud Huánuco 2014
title_fullStr Actitudes de la madre hacia el contacto precoz piel a piel con el recién nacido a término en la Unidad de Neonatología Hospital Base II EsSalud Huánuco 2014
title_full_unstemmed Actitudes de la madre hacia el contacto precoz piel a piel con el recién nacido a término en la Unidad de Neonatología Hospital Base II EsSalud Huánuco 2014
title_sort Actitudes de la madre hacia el contacto precoz piel a piel con el recién nacido a término en la Unidad de Neonatología Hospital Base II EsSalud Huánuco 2014
author Chávez Peña, Cristina del Rosario
author_facet Chávez Peña, Cristina del Rosario
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Miranda Alvarado, Angélica
Durand Barreto, Juana Elena
dc.contributor.author.fl_str_mv Chávez Peña, Cristina del Rosario
dc.subject.none.fl_str_mv Madres - Actitudes
Niños recién nacidos
topic Madres - Actitudes
Niños recién nacidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description El objetivo fue determinar la actitudes de las madres hacia el contacto precoz piel a piel con el recién nacido a término en Hospital Base II. EsSalud. Material y Método. El estudio es de tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 30 madres. La técnica fue la encuesta y el instrumento una Escala de Likert Modificada, aplicado previo consentimiento informado. Resultados. Del 100% (30) madres, 60% (18) presentan una actitud favorable y 40% (12) desfavorable, en la dimensión vínculo afectivo 57% (17) favorable y 43% (12) desfavorable, en la dimensión lactancia materna 53% (16) favorable y 47% (14) desfavorable, en la dimensión termorregulación 57% (17) desfavorable y 43% (13) favorable. Conclusiones. Las actitudes de las madres hacia el método de contacto precoz piel a piel con el recién nacido a término el mayor porcentaje es favorable referido a que el recién nacido debe estar desnudo para ser colocado en el pecho de su madre, es mejor que este bañado y limpio para ser colocado en el pecho de su madre, se debe separar al recién nacido de la madre inmediatamente después de nacer, porque el bebé puede ponerse mal, ayuda a la lactancia materna temprana y mantiene su temperatura; seguido de un porcentaje considerable que manifiesta que es desfavorable ya que el contacto inmediato después del nacimiento hace que pierda calor y se enfrié, se demore en comenzar a lactar durante el contacto piel a piel.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-07-24T14:32:50Z
2020-08-05T09:34:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-07-24T14:32:50Z
2020-08-05T09:34:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv CHÁVEZ Peña, Cristina del Rosario. Actitudes de la madre hacia el contacto precoz piel a piel con el recién nacido a término en la Unidad de Neonatología Hospital Base II EsSalud Huánuco 2014. Trabajo de Investigación (Especialista en Enfermería en Neonatología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2015. 86 h.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/13386
identifier_str_mv CHÁVEZ Peña, Cristina del Rosario. Actitudes de la madre hacia el contacto precoz piel a piel con el recién nacido a término en la Unidad de Neonatología Hospital Base II EsSalud Huánuco 2014. Trabajo de Investigación (Especialista en Enfermería en Neonatología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2015. 86 h.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/13386
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/21e5a76a-346f-45fb-8901-e1c2c2c08628/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bc73fe21-32ce-4b34-bfa7-148871df8739/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b17559e6-24f4-44cd-a573-22b375b527a4/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3e2921fb-2cf2-471a-93b9-a46bbe7bc108/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2eec2068-5ab2-4611-87d6-0b1b98750a00/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 97b930802d973a611813cd601d51ea9b
87d1804d63df09b8b020e6a5b0ec039f
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
6e6af0c5ed33bd602470e030525aaa5a
92ee34a78f170d478b8b95f140f768d6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847886461319249920
spelling Miranda Alvarado, AngélicaDurand Barreto, Juana ElenaChávez Peña, Cristina del Rosario2015-07-24T14:32:50Z2020-08-05T09:34:17Z2015-07-24T14:32:50Z2020-08-05T09:34:17Z2015CHÁVEZ Peña, Cristina del Rosario. Actitudes de la madre hacia el contacto precoz piel a piel con el recién nacido a término en la Unidad de Neonatología Hospital Base II EsSalud Huánuco 2014. Trabajo de Investigación (Especialista en Enfermería en Neonatología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2015. 86 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13386El objetivo fue determinar la actitudes de las madres hacia el contacto precoz piel a piel con el recién nacido a término en Hospital Base II. EsSalud. Material y Método. El estudio es de tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 30 madres. La técnica fue la encuesta y el instrumento una Escala de Likert Modificada, aplicado previo consentimiento informado. Resultados. Del 100% (30) madres, 60% (18) presentan una actitud favorable y 40% (12) desfavorable, en la dimensión vínculo afectivo 57% (17) favorable y 43% (12) desfavorable, en la dimensión lactancia materna 53% (16) favorable y 47% (14) desfavorable, en la dimensión termorregulación 57% (17) desfavorable y 43% (13) favorable. Conclusiones. Las actitudes de las madres hacia el método de contacto precoz piel a piel con el recién nacido a término el mayor porcentaje es favorable referido a que el recién nacido debe estar desnudo para ser colocado en el pecho de su madre, es mejor que este bañado y limpio para ser colocado en el pecho de su madre, se debe separar al recién nacido de la madre inmediatamente después de nacer, porque el bebé puede ponerse mal, ayuda a la lactancia materna temprana y mantiene su temperatura; seguido de un porcentaje considerable que manifiesta que es desfavorable ya que el contacto inmediato después del nacimiento hace que pierda calor y se enfrié, se demore en comenzar a lactar durante el contacto piel a piel.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMMadres - ActitudesNiños recién nacidoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Actitudes de la madre hacia el contacto precoz piel a piel con el recién nacido a término en la Unidad de Neonatología Hospital Base II EsSalud Huánuco 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Enfermería en NeonatologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadEnfermería en Neonatología0886274807911746https://orcid.org/0000-0002-1234-9088https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALChavez_Pena_Cristina_del_Rosario_2015.pdfChavez_Pena_Cristina_del_Rosario_2015.pdfapplication/pdf898215https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/21e5a76a-346f-45fb-8901-e1c2c2c08628/download97b930802d973a611813cd601d51ea9bMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8105https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bc73fe21-32ce-4b34-bfa7-148871df8739/download87d1804d63df09b8b020e6a5b0ec039fMD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b17559e6-24f4-44cd-a573-22b375b527a4/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54TEXTChavez_Pena_Cristina_del_Rosario_2015.pdf.txtChavez_Pena_Cristina_del_Rosario_2015.pdf.txtExtracted texttext/plain102127https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3e2921fb-2cf2-471a-93b9-a46bbe7bc108/download6e6af0c5ed33bd602470e030525aaa5aMD57THUMBNAILChavez_Pena_Cristina_del_Rosario_2015.pdf.jpgChavez_Pena_Cristina_del_Rosario_2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12845https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2eec2068-5ab2-4611-87d6-0b1b98750a00/download92ee34a78f170d478b8b95f140f768d6MD5820.500.12672/13386oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/133862024-08-15 22:41:24.058https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IEluZGlyYSBDZWxpYSBDb250cmVyYXMgR2FyYz9hICgxMTAzMDEwMkB1bm1zbS5lZHUucGUpIG9uIDIwMTUtMDctMjJUMTY6NDg6MTVaIChHTVQpOgoK
score 12.807258
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).