Actitudes de la madre hacia el contacto precoz piel a piel con el recién nacido a término en la Unidad de Neonatología Hospital Base II EsSalud Huánuco 2014
Descripción del Articulo
El objetivo fue determinar la actitudes de las madres hacia el contacto precoz piel a piel con el recién nacido a término en Hospital Base II. EsSalud. Material y Método. El estudio es de tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 30 madres. La técni...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13386 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/13386 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Madres - Actitudes Niños recién nacidos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El objetivo fue determinar la actitudes de las madres hacia el contacto precoz piel a piel con el recién nacido a término en Hospital Base II. EsSalud. Material y Método. El estudio es de tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 30 madres. La técnica fue la encuesta y el instrumento una Escala de Likert Modificada, aplicado previo consentimiento informado. Resultados. Del 100% (30) madres, 60% (18) presentan una actitud favorable y 40% (12) desfavorable, en la dimensión vínculo afectivo 57% (17) favorable y 43% (12) desfavorable, en la dimensión lactancia materna 53% (16) favorable y 47% (14) desfavorable, en la dimensión termorregulación 57% (17) desfavorable y 43% (13) favorable. Conclusiones. Las actitudes de las madres hacia el método de contacto precoz piel a piel con el recién nacido a término el mayor porcentaje es favorable referido a que el recién nacido debe estar desnudo para ser colocado en el pecho de su madre, es mejor que este bañado y limpio para ser colocado en el pecho de su madre, se debe separar al recién nacido de la madre inmediatamente después de nacer, porque el bebé puede ponerse mal, ayuda a la lactancia materna temprana y mantiene su temperatura; seguido de un porcentaje considerable que manifiesta que es desfavorable ya que el contacto inmediato después del nacimiento hace que pierda calor y se enfrié, se demore en comenzar a lactar durante el contacto piel a piel. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).