Características morfométricas del agujero infraorbitario evaluados en tomografías computarizadas cone beam de pacientes atendidos en el centro de imágenes odontológicas durante los años 2018-2021

Descripción del Articulo

Identifica la caracterización morfométrica del orificio infraorbital a través de Tomografías Computarizadas Cone Beam en atenciones del Centro de Imágenes Odontológicas. La metodología del presente estudio se centra en un estudio básico de nivel descriptivo, el diseño fue retrospectivo-transversal....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilca Somoza, Omar Frank
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20382
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/20382
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tomografía
Odontología - Investigaciones - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Identifica la caracterización morfométrica del orificio infraorbital a través de Tomografías Computarizadas Cone Beam en atenciones del Centro de Imágenes Odontológicas. La metodología del presente estudio se centra en un estudio básico de nivel descriptivo, el diseño fue retrospectivo-transversal. Por otra parte, la población se constituyó por 2400 tomografías computarizadas Cone Beam a pacientes atendidos por el Centro de Imágenes Odontológicas. Por medio del muestreo probabilístico, la muestra quedó constituida por 331 tomografías. La información estuvo redactada en una ficha de recojo de datos. La información resultante evidencia: 54,4% de los evaluados fueron mujeres, el 33,5% tuvieron entre 30 a 41 años; el espesor de la piel al Orificio infraorbital fue de 11,87 ± 2,39, las longitudes entre el Orificio infraorbital al plano sagital medio, al eje vertical del borde lateral de la sutura frontocigomática, al reborde infraorbital, al plano oclusal del segundo premolar superior fueron: 11,10 ± 3,71; 17,89 ± 3,62; 4,45 ± 2,78; 30,42 ± 4,57. Se concluye que las características morfométricas del Orificio infraorbital fueron el espesor de la piel, el Orificio infraorbital, plano sagital medio, el eje vertical del borde lateral de la sutura frontocigomática, el reborde infraorbital y el plano oclusal del segundo premolar superior.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).