Morfología del conducto radicular de primeros premolares inferiores mediante tomografía computarizada Cone Beam - Piura 2021

Descripción del Articulo

El primer premolar mandibular es una pieza que presenta en su mayoría de casos un único conducto radicular, amplio y de fácil acceso, por otro lado, existen variaciones en sus conductos radiculares internos. El estudio tuvo como objetivo general determinar las características morfológicas del conduc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Colque Choque, Sonia Roxana, Mijahuanga Paico, Leandra Deyanira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84560
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/84560
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Endodoncia
Tomografía
Odontología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El primer premolar mandibular es una pieza que presenta en su mayoría de casos un único conducto radicular, amplio y de fácil acceso, por otro lado, existen variaciones en sus conductos radiculares internos. El estudio tuvo como objetivo general determinar las características morfológicas del conducto radicular en primeros premolares inferiores mediante la tomografía Cone Beam en Piura 2021. Se realizó un estudio descriptivo, observacional y transversal, se evaluaron un total de 96 primeros premolares inferiores, que fueron recolectados en diversos consultorios odontológicos de la ciudad de Piura. Se obtuvo como resultado que el 83,3% presenta un único conducto, seguido de 16,7% con dos conductos, en cuanto a la clasificación según Vertucci, el tipo I (83,3%), tipo III (11,5%) y el tipo V (5,2%). En conclusión, el conducto único es el más prevaleciente y el tipo I es el más predominante en las piezas dentales, sin embargo, es importante saber que existe un número recurrente de tipo III y V exigiendo al cirujano dentista una revisión detallada y estudio tomográfico previo al tratamiento de conductos y así evitar posibles complicaciones o fracasos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).