Características perinatales de los recién nacidos en el Hospital Nacional Dos de Mayo en el 2015

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar las características perinatales de los recién nacidos del Hospital Nacional Dos de Mayo durante en el 2015. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, en el cual se utilizó una base de datos existente a partir del libro de registro de ingresos del Servicio de Neona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yauri Lazo, Randi Mauricio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4691
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/4691
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recién nacido
Edad gestacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNMS_028001ccca13580317b250365227b152
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4691
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Características perinatales de los recién nacidos en el Hospital Nacional Dos de Mayo en el 2015
title Características perinatales de los recién nacidos en el Hospital Nacional Dos de Mayo en el 2015
spellingShingle Características perinatales de los recién nacidos en el Hospital Nacional Dos de Mayo en el 2015
Yauri Lazo, Randi Mauricio
Recién nacido
Edad gestacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Características perinatales de los recién nacidos en el Hospital Nacional Dos de Mayo en el 2015
title_full Características perinatales de los recién nacidos en el Hospital Nacional Dos de Mayo en el 2015
title_fullStr Características perinatales de los recién nacidos en el Hospital Nacional Dos de Mayo en el 2015
title_full_unstemmed Características perinatales de los recién nacidos en el Hospital Nacional Dos de Mayo en el 2015
title_sort Características perinatales de los recién nacidos en el Hospital Nacional Dos de Mayo en el 2015
author Yauri Lazo, Randi Mauricio
author_facet Yauri Lazo, Randi Mauricio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ayala Mendívil, Ronald Espíritu
dc.contributor.author.fl_str_mv Yauri Lazo, Randi Mauricio
dc.subject.none.fl_str_mv Recién nacido
Edad gestacional
topic Recién nacido
Edad gestacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description Objetivo: Determinar las características perinatales de los recién nacidos del Hospital Nacional Dos de Mayo durante en el 2015. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, en el cual se utilizó una base de datos existente a partir del libro de registro de ingresos del Servicio de Neonatología recolectando datos de la madre y del neonato, teniendo 2662 recién nacidos como población total, los datos fueron procesados y presentados en tablas y gráficos. Resultados: La prevalencia de controles prenatales adecuados fue la más alta con 71%, seguida de controles prenatales insuficientes con 25%, el género masculino tuvo 50.18% de prevalencia, los recién nacidos a término ocuparon 94.4% del total, los prematuros tardíos fueron (n=117), El peso de los recién nacidos de extremo bajo peso al nacer, fueron los menores valores con el 0.41%, los recién nacidos con peso adecuado para la edad gestacional tuvieron una mayor prevalencia con 78%, mientras que los grandes para la edad gestacional ocuparon el segundo lugar en frecuencia con un 14%.El tipo de parto más frecuente fue la cesárea con 57.74%, correspondiendo el 31.52% a cesárea de emergencia; Según el apgar a los 5 minutos, los neonatos con apgar a los 5 minutos de 7 a más tuvieron 96.76%, luego 4 a 6 con 2.33%; el trauma obstétrico de mayor prevalencia fue el cefalohematoma (n=41), seguido de la fractura de clavícula (n=24). Conclusiones: En el presente estudio, los datos encontrados se asemejan a estudios previos realizados en el país asi como otros países, los prematuros encontraron oscilaron de prematuridad extrema hasta prematuridad tardía, asi como los pesos fueron desde extremo bajo peso al nacer hasta grandes para edad gestacional, tanto la prematuridad como el peso al nacer se relacionan y ambos contribuyen a la mortalidad neonatal. Palabras clave: Características perinatales, edad gestacional, peso recién nacido.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-04-22T16:31:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-04-22T16:31:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Yauri R. Características perinatales de los recién nacidos en el Hospital Nacional Dos de Mayo en el 2015 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Académico Profesional de Medicina Humana; 2016.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/4691
identifier_str_mv Yauri R. Características perinatales de los recién nacidos en el Hospital Nacional Dos de Mayo en el 2015 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Académico Profesional de Medicina Humana; 2016.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/4691
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/da29d188-3ef6-4750-8c38-644bf5514e1c/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4356942f-fe20-4eb1-abbb-b0066c1a93a0/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fcc512a3-be49-4a31-96f6-64abf16b65e0/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/793b192b-e2b9-4699-98f6-4160d3286f65/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a761ad8478832fa199eae60de89d17aa
bbd1ecd42603e0117d5f2c82675fa79f
9c85d795e38744d1c59b1fe06621342e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846618180324163584
spelling Ayala Mendívil, Ronald EspírituYauri Lazo, Randi Mauricio2016-04-22T16:31:41Z2016-04-22T16:31:41Z2016Yauri R. Características perinatales de los recién nacidos en el Hospital Nacional Dos de Mayo en el 2015 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Académico Profesional de Medicina Humana; 2016.https://hdl.handle.net/20.500.12672/4691Objetivo: Determinar las características perinatales de los recién nacidos del Hospital Nacional Dos de Mayo durante en el 2015. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, en el cual se utilizó una base de datos existente a partir del libro de registro de ingresos del Servicio de Neonatología recolectando datos de la madre y del neonato, teniendo 2662 recién nacidos como población total, los datos fueron procesados y presentados en tablas y gráficos. Resultados: La prevalencia de controles prenatales adecuados fue la más alta con 71%, seguida de controles prenatales insuficientes con 25%, el género masculino tuvo 50.18% de prevalencia, los recién nacidos a término ocuparon 94.4% del total, los prematuros tardíos fueron (n=117), El peso de los recién nacidos de extremo bajo peso al nacer, fueron los menores valores con el 0.41%, los recién nacidos con peso adecuado para la edad gestacional tuvieron una mayor prevalencia con 78%, mientras que los grandes para la edad gestacional ocuparon el segundo lugar en frecuencia con un 14%.El tipo de parto más frecuente fue la cesárea con 57.74%, correspondiendo el 31.52% a cesárea de emergencia; Según el apgar a los 5 minutos, los neonatos con apgar a los 5 minutos de 7 a más tuvieron 96.76%, luego 4 a 6 con 2.33%; el trauma obstétrico de mayor prevalencia fue el cefalohematoma (n=41), seguido de la fractura de clavícula (n=24). Conclusiones: En el presente estudio, los datos encontrados se asemejan a estudios previos realizados en el país asi como otros países, los prematuros encontraron oscilaron de prematuridad extrema hasta prematuridad tardía, asi como los pesos fueron desde extremo bajo peso al nacer hasta grandes para edad gestacional, tanto la prematuridad como el peso al nacer se relacionan y ambos contribuyen a la mortalidad neonatal. Palabras clave: Características perinatales, edad gestacional, peso recién nacido.--- Objective: To determine the perinatal characteristics of newborns National Hospital Dos de Mayo over in 2015. Materials and Methods: A descriptive study, which used an existing data from the Register of Revenue Neonatology service collecting data from the mother and newborn infants as having 2662 of total population, the data were processed and presented in tables and graphs. Results: The prevalence of better prenatal care was the highest of 71%, followed by inadequate prenatal checkups to 25%, the male was 50.18% prevalence, the term infants occupied 94.4% of the total, were late preterm ( n = 117), the weight of infants of extremely low birth weight, with the lowest values were 0.41%, newborns with appropriate weight for gestational age had a higher prevalence of 78%, while large for gestational age were second in frequency with 14% .The most common type of delivery was cesarean section with 57.74%, 31.52% corresponding to the emergency cesarean section; According to the Apgar scores at 5 minutes, infants with Apgar score at 5 minutes 7 more were 96.76%, then 4-6 with 2.33%; obstetric trauma was the most prevalent cephalhematoma (n = 41), followed by broken collarbone (n = 24). Conclusions: In this study, the data found are similar to previous studies in the country and other countries, premature found ranged from extreme prematurity until late prematurity as well as weights ranged from extremely low birth weight to large age- gestational both prematurity and birth weight are related and both contribute to neonatal mortality. Keywords: Perinatal characteristics, gestational age, newborn weight.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMRecién nacidoEdad gestacionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Características perinatales de los recién nacidos en el Hospital Nacional Dos de Mayo en el 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de Medicina HumanaMedicina Humana09861941https://orcid.org/0000-0002-9471-7162Reátegui Guzmán, Luis AméricoGómez Galiano, Walter DavidFernández Sierra, Carmen Luisahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis079064420782155406753035LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/da29d188-3ef6-4750-8c38-644bf5514e1c/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALYauri_lr.pdfYauri_lr.pdfapplication/pdf2022999https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4356942f-fe20-4eb1-abbb-b0066c1a93a0/downloada761ad8478832fa199eae60de89d17aaMD53TEXTYauri_lr.pdf.txtYauri_lr.pdf.txtExtracted texttext/plain49432https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fcc512a3-be49-4a31-96f6-64abf16b65e0/downloadbbd1ecd42603e0117d5f2c82675fa79fMD56THUMBNAILYauri_lr.pdf.jpgYauri_lr.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13860https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/793b192b-e2b9-4699-98f6-4160d3286f65/download9c85d795e38744d1c59b1fe06621342eMD5720.500.12672/4691oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/46912024-08-16 02:51:54.944https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.890595
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).