Edad gestacional y peso del recién nacido relacionados a factores sociales, nutricionales y obstétricos en adolescentes. hospital de apoyo la caleta. chimbote, 2013

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación de tipo descriptivo, correlacional de corte transversal, tiene por objetivo general conocer la edad gestacional y peso del recién nacido relacionados a factores sociales, nutricionales y obstétricos en adolescentes. Hospital de Apoyo La Caleta. Chimbote, 2013. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Joaquín, Tania Lucía, Matta Meza, Adelina Corina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2017
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/2017
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Edad gestacional
Peso del recién nacido
Adolescentes
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación de tipo descriptivo, correlacional de corte transversal, tiene por objetivo general conocer la edad gestacional y peso del recién nacido relacionados a factores sociales, nutricionales y obstétricos en adolescentes. Hospital de Apoyo La Caleta. Chimbote, 2013. La población estuvo conformada por los recién nacidos N= 91de madres adolescentes. Para la recolección de datos se utilizó 2 instrumentos: un cuestionario sobre factores sociales, nutricionales y obstétricos en adolescentes; y datos del recién nacido: edad gestacional y peso. El procesamiento y análisis de datos se realizó en el Software especializado en Estadística y Epidemiología(EPIINFO), en sus 2 niveles: descriptivo y analítico; llegando a las siguientes conclusiones: • El 95.6% son recién nacidos a término, el 3.3% recién nacidos pre término y el 1.1% recién nacidos post término. • El 90.1% de recién nacidos presentan un peso adecuado, el 5.5% con sobrepeso, el 3.3% con bajo peso y el 1.1% con muy bajo peso. • En los factores sociales: hábitos de fumar presentó relación estadística significativa con la edad del recién nacido; en cambio la edad materna, estado civil, residencia, grado de instrucción no presentaron relación estadística significativa con la edad gestacional del recién nacido. • Los factores nutricionales: índice de masa corporal, ganancia de peso, anemia de la gestante no presentaron relación estadística significativa con la edad gestacional del recién nacido. • Los factores obstétricos: control prenatal, paridad, complicaciones obstétricas no presentaron relación estadista significativa con la edad gestacional del recién nacido. • Los factores sociales: hábitos de fumar presentó relación estadística significativa con el peso del recién nacido; en cambio laedad materna, estado civil, residencia, grado de instrucción no presentaron relación estadística significativa con el peso del recién nacido. • Los factores nutricionales: índice de masa corporal, ganancia de peso, anemia de la gestante no presentaron relación estadística significativa con el peso del recién nacido. • Los factores obstétricos: control prenatal, paridad, complicaciones obstétricas no presentaron relación estadista significativa con el peso del recién nacido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).